Publicado 01/07/2025 10:43

La Casa de la Ciencia de Sevilla acoge una exposición fotográfica de 36 imágenes llamada 'Perú en la Antártida'

Inauguración de la exposición 'El Perú en la Antártida' en la Casa de la Ciencia de Sevilla.
Inauguración de la exposición 'El Perú en la Antártida' en la Casa de la Ciencia de Sevilla. - CARLOS ORTIZ/GUILLERMO MARTÍNEZ (CSIC)

SEVILLA 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) incorpora desde este 1 de julio la primera exposición 'El Perú en la Antártida', "un testimonio visual del compromiso de este país con la ciencia, la protección ambiental y la cooperación internacional", y fruto de la colaboración con el Consulado General del Perú en Sevilla, artífice de la muestra.

El CSIC y la Casa de la Ciencia informan en una nota de prensa conjunta que al acto de inauguración han asistido el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer; el Embajador del Perú en el Reino de España, Luis Ibérico; la Cónsul General de Perú en Sevilla, Rosario Botton; el Contralmirante Imanol Laucirica; la delegada institucional de CSIC en Andalucía, Margarita Paneque; así como, el Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero.

Por su parte, Paneque ha comentado que "para el CSIC, y en particular para nuestra Casa de la Ciencia, es un privilegio albergar esta muestra. Porque si hay algo que nos mueve como institución es precisamente esto: acercar la ciencia a la sociedad. Y hacerlo de la mano de quienes comparten ese mismo espíritu, como lo ha demostrado el Consulado General del Perú, nos llena de orgullo".

La delegada ha añadido además que "el CSIC tiene una amplia y activa participación en la investigación polar, tanto en el Ártico como en la Antártida, a través de diversos centros e institutos. Esta actividad se articula y fortalece gracias a la Conexión PolarCSIC, que promueve un enfoque colaborativo y multidisciplinar, reuniendo a más de 300 científicas y científicos que trabajan desde disciplinas tan variadas como la oceanografía, la biología, la geología o la química atmosférica".

Por otra parte, el ministro del Perú ha enfatizado que la exposición que se inaugura este martes "es un testimonio visual, con compromiso y mirada reflexiva, de espacios remotos, donde cada fotografía es una historia que trasciende y en cada encuadre hay una misión cumplida, que también nos enseña la labor cotidiana de los científicos".

Asimismo, ha puesto en valor que 'El Perú en la Antártida' "es un documento que muestra, denuncia, interpela y evoca" sobre esta área del Planeta, "apelando a la cooperación internacional y la responsabilidad ambiental".

Durante el evento de inauguración, también se han puesto en valor algunos proyectos de investigación del CSIC en el área Polar, como 'DICHOSO', coordinado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), enfocado en la contribución de las masas de agua de la Isla Decepción a los inventarios biogeoquímicos del Océano Austral, analizando el balance actual y las tendencias futuras.

Del mismo modo, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha presentado el nuevo buque Odón de Buen y su capacidad de muestreo polar.

UN PAÍS CON "AFÁN DE INVESTIGACIÓN MARINA"

Perú es un país marítimo, andino, amazónico, bioceánico y con presencia en la Antártida, lo que les otorga una "alta responsabilidad respecto de la protección y cuidado del planeta".

Los peruanos, además comparten historia con España en relación a la proyección natural de este país hacia la Antártida. Prueba de ello son las antiguas expediciones emprendidas por los navegantes españoles desde el puerto del Callao y sus crónicas de la Terra Australis Incógnita.

Tras su independencia nacional, Perú siguió teniendo presencia en la Antártida con la participación de científicos peruanos en expediciones antárticas extranjeras. En 1981, Perú se adhiere al Tratado Antártico, y en 1989 se vuelve Parte Consultiva, teniendo representación en la toma de decisiones sobre la gobernanza antártica y la protección del continente austral.

Actualmente, este país cuenta con la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp) situada en la ensenada Mackellar de la bahía Almirantazgo de la Isla 25 de Mayo o Rey Jorge. Asimismo, cuenta con el Buque de la Armada Peruana (BAP) "Carrasco" desde el 2017.

Dicha embarcación fue construida en el Astillero Freire de Vigo y tiene notación de Clase Polar PC7, lo cual evidencia la decisión política del Estado peruano de mantener una presencia activa y continua en el continente antártico.

Hasta la fecha, han realizado 31 expediciones. La última de ellas estuvo compuesta por 162 expedicionarios, de los cuales 61 fue personal científico (39 hombres y 22 mujeres).

Las actividades científicas, medioambientales, logísticas, así como la estructura institucional que las hace posible forman parte del Programa Nacional Antártico del Perú cuyo ente rector es el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano y cuenta con el apoyo de entidades científicas y militares, así como con una política nacional propia desde el año 2014.

La exposición 'El Perú en la Antártida' recorre, a través de 36 imágenes, la historia que une este país con este continente tan relevante para la ciencia. En ella, se muestra el trabajo de científicos y marinos peruanos tanto en la Ecamp, como en el Mar Antártico. Así, cada fotografía es un testimonio visual del compromiso del Perú con la ciencia, la protección ambiental y la cooperación internacional.

Desde estudios sobre el krill y el cambio climático, hasta mediciones oceanográficas, hidrográficas, geofísicas y astronómicas, pasando por la logística desafiante de las expediciones Antar, esta muestra revela la labor multidisciplinaria que Perú realiza en uno de los territorios más extremos y frágiles del planeta.

La exposición fotográfica, la cual se presenta por primera vez en la ciudad de Sevilla, ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC junto al Consulado General del Perú en Sevilla, el Programa Nacional Antártico, y la Dirección General de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Contador