Publicado 21/09/2025 13:18

Condenada a otros cuatro años de cárcel la bloguera que informó del primer confinamiento en Wuhan (China)

March 8, 2025, London, England, UK: A protester holds up a sign demanding the release of Zhang Zhan during the demonstration. Protesters gather on International Women's Day, opposite the Chinese Embassy in London to call for the immediate release of all f
March 8, 2025, London, England, UK: A protester holds up a sign demanding the release of Zhang Zhan during the demonstration. Protesters gather on International Women's Day, opposite the Chinese Embassy in London to call for the immediate release of all f - Europa Press/Contacto/Martin Pope

MADRID 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

La bloguera china Zhang Zhan, sentenciada a cuatro años de prisión tras informar de los primeros momentos del confinamiento en la ciudad de Wuhan por el estallido de la pandemia de COVID-19, ha recibido una segunda condena similar por informar de supuestas violaciones de los Derechos Humanos, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

El portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jeremy Laurence, ha calificado de "profundamente perturbadora" la información sobre la condena contra Zhang por el "cargo vago e indefinido de 'buscar pelea y provocar problemas'".

"Es la segunda vez que Zhang ha sido condenada y sentenciada a custodia por este deligo. Pedimos su liberación inmediata e incondicional", ha apuntado Laurence.

No se han difundido los detalles sobre los cargos que le imputan en este nuevo proceso, pero se cree que se basan en sus publicaciones en redes sociales, ha explicado Laurence, que ha cuestionado el procedimiento del juicio "dado que no se ha permitido la presencia de observadores independientes en las vistas".

"Hemos trasladado nuestras preocupaciones a las autoridades en varios casos con periodistas, blogueros y defensores de derechos humanos implicados, incluido el de Zhang, acusados o condenados por vía penal en relación con lo que parece el ejercicio de sus derechos fundamentales, protegidos por el derecho internacional", ha explicado.

Además, ha recordado que el jefe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha manifestado a las autoridades chinas sus reservas sobre el tipo penal de "buscar pelea y provocar problemas" por su falta de concreción y su aplicación en casos muy diferentes, incluidos algunos que afectan a la libertad de expresión y asociación, lo que iría en contra de los compromisos y obligaciones de China en materia de derechos humanos. Por ello, ha pedido su derogación y una moratoria inmediata sobre su uso.

Zhang, antigua abogada, fue detenida por primera vez en mayo de 2020 y, tras cumplir su primera condena, quedó en libertad. Sin embargo, las autoridades volvieron a arrestarla en agosto de 2024, bajo la imputación de promover disturbios, un tipo de cargo utilizado de manera recurrente en China para perseguir a la disidencia.

Un tribunal de Shanghái acogió el viernes este segundo juicio, que ha concluido con otra condena de cuatro años de prisión. "Es absolutamente espantoso", ha lamentado en redes sociales una portavoz de RSF, Aleksandra Bielakowska, que ha reclamado la retirada de los cargos y ha denunciado el secretismo con el que ha transcurrido todo el proceso.

RSF considera a China como "la mayor prisión del mundo para los periodistas y los defensores de la libertad de prensa". Estima que al menos 123 trabajadores de medios están actualmente entre rejas, lo que sitúa al gigante asiático en el puesto de 178 de 180 en la lista anual que elabora RSF, sólo por encima de Eritrea y Corea del Norte.

Contador