Publicado 02/07/2025 06:13

China.- China dice que el sucesor del Dalai Lama debe contar con la "aprobación" de Pekín

Archivo - La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning (archivo)
Archivo - La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning (archivo) - Johannes Neudecker/dpa - Archivo

Afirma que la reencarnación del líder espiritual de los budistas tibetanos "debe ser escogida mediante sorteo en una urna de oro"

MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de China ha destacado este miércoles que el sucesor del Dalai Lama debe contar con la "aprobación" de Pekín, después de que el líder espiritual de los budistas tibetanos asegurara que tendrá un sucesor tras su muerte y destacara que únicamente su oficina puede encargarse de determinar en quién se ha reencarnado.

"La reencarnación del Dalai Lama, el Panchen Lama y otras grandes figuras budistas deben ser escogidas mediante sorteo en una urna de oro y aprobadas por el Gobierno central", ha manifestado la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, antes de insistir en que Pekín "aplica una política de libertad religiosa" y manifestar que sin embargo, "existen regulaciones sobre asuntos religiosos".

Así, ha resaltado durante una rueda de prensa en Pekín en que "la reencarnación es un método único de sucesión que ha continuado desde hace 700 años" y ha apuntado que "hay medidas de gestión sobre la reencarnación de las figuras budistas tibetanas" con el objetivo de "proteger la tradición de la reencarnación", incluida su "búsqueda e identificación" en territorio de China.

"Para que cualquier religión crezca y prospere, debe adaptarse a la tradición y desarrollarse en el Estado. El budismo tibetano nació en China y es un ejemplo de religión con características chinas", ha zanjado Mao, quien durante la rueda de prensa ha resaltado que el proceso de sucesión debe estar marcado por el método instaurado por un emperador de la dinastía Qing en el siglo XVIII.

Previamente, el Dalai lama había afirmado que tendrá un sucesor tras su muerte, poniendo fin a las especulaciones en torno a la posibilidad de que la institución, de seis siglos de antigüedad, pudiera llegar a su fin tras su fallecimiento. "Afirmo que la institución del Dalai Lama continuará", ha señalado en un comunicado publicado por su oficina.

En este sentido, explicó que "el proceso por el que el futuro Dalai Lama será reconocido fue establecido claramente en el comunicado del 24 de septiembre de 2011, que recalca que la responsabilidad de hacerlo recae exclusivamente en los miembros del Gaden Phodrang Trust, la oficina de Su Santidad el Dalai Lama".

De esta forma, hizo hincapié en que únicamente su oficina "tiene la autoridad de reconocer a la futura reencarnación". "Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto", zanjó, en aparente referencia a China, de donde huyó a India en 1959 tras un fallido levantamiento contra el dominio chino en el Tíbet, motivo por el que las autoridades del digante asiático le considera como un separatista.

El Dalai Lama, que el domingo cumplirá 90 años, reside desde entonces en el exilio en la ciudad de Dharamshala. La elección del sucesor del Dalai Lama --que ha insinuado que su reencarnación podría surgir en India-- ha sido un asunto de disputa entre las autoridades de China y los tibetanos en el exilio. La reencarnación es identificada a través de un método fundamentado en diversos signos, en un complicado ritual.

Contador