MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha destacado este jueves el "excelente socio" que Washington ha tenido en Ecuador, según ella, en cuanto a las políticas contra la inmigración, el narcotráfico y el contrabando, tras una visita al país sudamericano en el que ha evaluado con el Gobierno ecuatoriano el establecimiento de bases estadounidenses en el país.
"Ecuador ha sido un excelente socio de Estados Unidos en nuestra labor para detener la inmigración ilegal, el narcotráfico y el contrabando por tierra y mar", ha subrayado Kristi Noem en su cuenta en la red social X.
Su mensaje ha llegado tras dos días de visita al país sudamericano en el que ha visitado, acompañada de las principales figuras del Gobierno, la Escuela Superior de Aviación "Cosme Renella", en Salinas, y, en la víspera, la Estación Aeronaval de Manta, a apenas diez días de que los ecuatorianos voten acerca del establecimiento de bases extranjeras en su país en el marco del referéndum constitucional y la consulta popular impulsado por Noboa.
De hecho, la Presidencia de Ecuador ha señalado en esta dirección que "la visita (de Noem) ha facilitado el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano de instalar bases de 'Homeland Security' en Manta o Salinas, como parte del compromiso de reforzar el trabajo conjunto y lucha contra el crimen transnacional", una idea reiterada por el Ministerio de Exteriores.
También los ministros del llamado Bloque de Seguridad, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, han abordado la visita. "Nuestra causa (es) la seguridad nacional", ha destacado el responsable de Defensa, Gian Carlo Loffredo, que ha agradecido a Noem su visita porque "fortalece" al país y a la región, en un mensaje en el que ha colocado como "enemigo a vencer" a "las mafias y el crimen organizado". A su vez, su par en Interior, John Reimberg, ha defendido en su en X que "la cooperación internacional es un pilar esencial para fortalecer" las capacidades de Ecuador.
La propia Presidencia ha calificado Salinas como "punto estratégico en la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos" de cara a la hipotética instalación de una base estadounidense. La base de Manta, en cambio, no se presentaría como nueva para las fuerzas estadounidenses veteranas, ya que fue hasta 2009 la sede de un Puesto de Operaciones de Avanzada del Comando Sur de Estados Unidos en el marco de la campaña ecuatoriana contra el narcotráfico.
Ambas ciudades son notoriamente próximas al archipiélago de Galápagos, donde el presidente Noboa ha defendido hace más de una semana la posibilidad de establecer bases extranjeras con el propósito de "controlar la pesca ilegal y proteger los ecosistemas".
Los ecuatorianos expresarán su voluntad acerca de permitir el establecimiento de bases extranjeras en su país, entre otras cuestiones, el próximo 16 de noviembre, en el marco del referéndum constitucional y la consulta popular. El Ejecutivo ha puesto sus esperanzas en el 'sí' y el propio Noboa ha solicitado este jueves un permiso para ausentarse de sus funciones durante una serie de días concretos para hacer campaña al respecto.