Publicado 15/10/2025 22:32

EEUU.- El Pentágono se queda prácticamente sin medios por la oposición a las nuevas restricciones impuestas por Hegseth

Archivo - June 22, 2025, Washington, Dc, United States of America: U.S Defense Secretary Pete Hegseth, takes a question from reporters during a press conference about Operation Midnight Hammer at the Pentagon, June 22, 2025 in Washington, D.C. President T
Archivo - June 22, 2025, Washington, Dc, United States of America: U.S Defense Secretary Pete Hegseth, takes a question from reporters during a press conference about Operation Midnight Hammer at the Pentagon, June 22, 2025 in Washington, D.C. President T - Europa Press/Contacto/Benjamin Applebaum/Departmen

Los periodistas denuncian que la nueva normativa, respaldada por Trump, viola la Primera Enmienda

MADRID, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

Casi la totalidad de los medios de comunicación con periodistas en el Pentágono ha abandonado sus dependencias en la tarde de este miércoles tras entregar sus acreditaciones en virtud de su negativa a aceptar las restricciones impuestas por la nueva política de prensa dictada por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Todas las principales cadenas de televisión, agencias, periódicos y radios han declarado públicamente que sus reporteros se han negado a firmar la política, incluyendo ABC News, NBC News, CBS News, CNN, Associated Press, Reuters, Bloomberg, el 'New York Times', el 'Washington Post', el 'Wall Street Journal', 'The Guardian', 'The Atlantic', 'Financial Times', Politico y NPR, entre otras, así como el portal The Hill y su cadena hermana, NewsNation.

El único medio que ha aceptado la nueva norma ha sido la televisión y portal ultraderechista One America News Network, cuya cobertura de la Administración de Donald Trump es marcadamente favorable.

De este modo y por primera vez desde la Administración de Dwight Eisenhower, ninguno de los principales periódicos o cadenas de televisión estarán presentes de manera permanente en el Pentágono, aunque la mayor parte de los reporteros afectados han indicado que seguirán cubriendo la actividad del Departamento de Defensa, con o sin acceso a sus dependencias.

Este mismo miércoles, cerca de 40 periodistas han salido juntos de las instalaciones poco después de las 16.00 (hora local), una hora antes del límite establecido para aceptar la modificación de la normativa o renunciar a sus credenciales en el Departamento de Defensa, opción por la que se han decantado en virtud de lo que han considerado una violación de sus derechos recogidos en la Primera Enmienda, que consagra la libertad de prensa y de expresión, según ha recogido el portal The Hill.

En este sentido, la Asociación de Prensa del Pentágono, que cuenta con más de un centenar de profesionales de hasta 56 medios de comunicación, ha emitido un comunicado confirmando que, aunque sus miembros "siguen comprometidos con la cobertura sobre el Ejército", la cartera de Hegseth ha "confiscado las credenciales de los reporteros del Pentágono de prácticamente todos los principales medios de comunicación de Estados Unidos".

"Lo ha hecho porque los periodistas se han negado a adherirse a una nueva política de medios debido a su amenaza implícita de criminalizar la información sobre seguridad nacional y exponer a quienes la firmen a un posible procesamiento", ha señalado en una nota en la que ha advertido de "el debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la transparencia en la gobernanza, la rendición de cuentas pública en el Pentágono y la libertad de expresión para todos".

Pese a la disconformidad de medios tradicionalmente posicionados con el Gobierno republicano, como Fox News o Newsmax, el presidente Donald Trump apoyó este martes la medida de su secretario de Defensa, alegando que "la prensa es muy deshonesta" y que le "molesta" que haya periodistas haciendo preguntas al personal militar del Departamento.

Con la nueva política de prensa del Pentágono, los periodistas no tienen técnicamente prohibido investigar, informar ni publicar artículos sobre el Ejército de Estados Unidos con información considerada sensible o no clasificada, pero podrían ser considerados "un riesgo para la seguridad" con apenas solicitar dicha información al personal del Departamento de Defensa, una actividad frecuente ante la inexistencia de ruedas de prensa rutinarias del Departamento de Defensa.

Contador