Publicado 21/11/2025 05:26

Martin Baron cree que con Trump la prensa y otras instituciones son "más frágiles que hace un año"

Avisa de que el avance de la IA hará que las falsificaciones sean "cada vez más difíciles de detectar"

El exdirector de 'The Boston Globe' y 'The Washington Post' y Premio Pullitzer Martin Baron este viernes en el CaixaForum de Barcelona
El exdirector de 'The Boston Globe' y 'The Washington Post' y Premio Pullitzer Martin Baron este viernes en el CaixaForum de Barcelona - EUROPA PRESS

BARCELONA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El exdirector de 'The Boston Globe' y 'The Washington Post' y Premio Pullitzer, el periodista Martin Baron, ha afirmado este viernes que con el actual presidente estadounidense, Donald Trump, la prensa y otras instituciones democráticas de los Estados Unidos son "más frágiles que hace un año".

Lo ha dicho en el foro Metafuturo, organizado por Atresmedia en CaixaForum Barcelona, en el marco de la mesa 'Periodismo y poder: Desafíos en la era de la desinformación', donde ha asegurado que ve todos los días "cómo el presidente Trump socava los pilares institucionales de la democracia, dejándolos al borde del colapso".

"Lo veo imitando el comportamiento autoritario del húngaro Viktor Orbán, a quien ha descrito como fantástico", añade.

Baron ha defendido la necesidad de la prensa libre e independiente, porque cree que el propósito del periodismo es poder proveer a la sociedad de todo lo que necesita saber para que "determinen sus futuros".

En este sentido, ha recordado que al principio de los años 90 'The Washington Post' publicó el caso Watergate, lo que llevó a investigaciones parlamentarias, y cree que la sociedad americana pudo ver "cómo la prensa independiente sirve a la democracia" y ayuda a mejorar las comunidades y países.

IA

Por otro lado, ha alertado de que se vive en un momento en el que no se puede distinguir entre lo que es cierto y lo que es falso, y sobre la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) cree que puede ser una "herramienta poderosa para el bien".

También cree que la IA puede hacer más efectivo el periodismo pero que tiene un factor negativo, que es el surgimiento de vídeos y audios creados y diseminados por todos los sitios de forma instantánea: "A medida que la tecnología mejora a una velocidad asombrosa, las falsificaciones serán cada vez más difíciles de detectar y refutar"

"Todo esto pone la democracia en peligro. Si la democracia está en peligro, también lo está la prensa libre. La democracia y la prensa libre están unidas, no puede haber prensa libre sin democracia ni democracia sin prensa libre", ha reivindicado, y ha añadido que, a pesar de todo este contexto, que se siente optimista.

CONVERSACIÓN CON ANA PASTOR

Posteriormente, en una conversación con la periodista Ana Pastor, Baron ha destacado que uno de los factores a tener en cuenta en Estados Unidos es la propiedad de la prensa, donde los propietarios de algunos medios "tienen intenciones comerciales y dependen de los favores de Trump, por lo que no quieren enemistarse con él".

Cree que los periodistas en Estados Unidos están cumpliendo su papel con la democracia, en sus palabras, y se ha dirigido a los propietarios de los medios para decirles que entiende que tienen sus responsabilidades pero que "deberían pensar en los derechos y que los periodistas deban poder cumplir con su misión, porque si no habrá menos confianza en la prensa".

TRUMP Y ELECCIONES

Preguntado por si cree que habrá otras elecciones con Trump como candidato, ha considerado que no, aunque él haya dicho que puede encontrar algún resquicio en la Constitución de Estados Unidos, y señala que en estos momentos "no hay una opción muy fuerte" en el Partido Demócrata.

"El problema es que el Partido Demócrata no tiene una buena marca. Tiene una mala marca porque no hay mucha confianza entre el pueblo estadounidense de que el Partido Demócrata puede resolver sus problemas cotidianos", ha apuntado.

Contador

Contenido patrocinado