MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha exigido este jueves a Israel que "cese de inmediato" los ataques llevados a cabo en Líbano, que se han recrudecido durante la jornada, alertando de que se pueden "poner en riesgo los avances logrados con tanto esfuerzo", en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado hace casi un año con el partido-milicia chií libanés Hezbolá.
"Exigimos a Israel que cese de inmediato estos ataques y todas las violaciones de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU). Asimismo, instamos a los actores libaneses a abstenerse de cualquier respuesta que pueda exacerbar aún más la situación. Tanto Líbano como Israel deben cumplir con sus obligaciones en virtud de la resolución y el acuerdo alcanzado para evitar poner en riesgo los avances logrados con tanto esfuerzo", ha sostenido.
La FINUL ha subrayado que los ataques aéreos que han tenido lugar esta tarde en varias localidades del sur de Líbano, dentro de su zona de operaciones, "constituyen claras violaciones" de la mencionada resolución y se producen mientras las Fuerzas Armadas libanesas llevan a cabo operaciones para controlar armas e infraestructuras no autorizadas.
"Cualquier acción militar, especialmente a esta escala tan destructiva, amenaza la seguridad de la población civil y socava los avances logrados hacia una solución política y diplomática. Las fuerzas de paz siguen apoyando tanto a Líbano como a Israel en la implementación de la resolución y se encuentran sobre el terreno junto a las tropas libanesas, trabajando para restablecer la estabilidad en el sur de Líbano", ha manifestado.
Las fuerzas israelíes han incrementado sus ataques contra Líbano durante las últimas semanas, en medio del aumento de las presiones sobre las autoridades para proceder al desarme de Hezbolá, que ha rechazado en todo momento este paso y ha reclamado al Gobierno que haga frente a las acciones de Israel ante el riesgo de un nuevo conflicto.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.