Publicado 21/11/2025 08:24

Irán acusa a EEUU y el E3 de "asesinar" el acuerdo de cooperación firmado en septiembre entre Teherán y el OIEA

Araqchi dice que "está claro para todos que Irán no es la parte que está intentando fabricar otra crisis" en torno a su programa nuclear

TEHRAN, Nov. 18, 2025  -- Iranian Foreign Minister Seyed Abbas Araghchi speaks during a press conference of the First Caspian Governors' Forum in the northern city of Rasht, Iran, Nov. 18, 2025. Iran on Tuesday opened the First Caspian Governors' Forum in
TEHRAN, Nov. 18, 2025 -- Iranian Foreign Minister Seyed Abbas Araghchi speaks during a press conference of the First Caspian Governors' Forum in the northern city of Rasht, Iran, Nov. 18, 2025. Iran on Tuesday opened the First Caspian Governors' Forum in - Europa Press/Contacto/Sha Dati

MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Irán ha acusado este viernes a Estados Unidos y el conocido como E3 --integrado por Francia, Reino Unido y Alemania-- de "asesinar" el acuerdo de cooperación firmado en septiembre entre Teherán y el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) con la resolución aprobada el jueves por la Junta de Gobernadores de la agencia, que llevó al país centroasiático a anunciar en respuesta que el pacto se daba por finalizado.

"Igual que la diplomacia fue agredida por Israel y Estados Unidos en junio, el Acuerdo de El Cairo ha sido asesinado por Estados Unidos y el E3", ha dicho el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, quien ha hecho referencia así al hecho de que la ofensiva israelí --a la que se sumó Washington-- fuera lanzada en medio de los contactos entre Irán y Estados Unidos para intentar lograr un nuevo acuerdo nuclear.

Así, ha relatado una "sórdida secuencia de los acontecimientos" que arranca con la ofensiva "en la víspera de la sexta ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos" y que se vio seguida por la decisión del E3 de reactivar el mecanismo 'snapback' para reimponer las sanciones de Naciones Unidas suspendidas a raíz del histórico acuerdo nuclear de 2015 pocos días después del citado acuerdo en El Cairo.

"Cuando Irán firmó un acuerdo con el OIEA en El Cairo para reanudar las inspecciones, con la mediación de Egipto y a pesar del bombardeo de nuestras instalaciones nucleares, el E3 impulsó sanciones de la ONU contra nuestro pueblo bajo presión de Estados Unidos", ha sostenido, antes de agregar que "cuando Irán empezó a dar acceso a sus instalaciones nucleares a inspectores del OIEA, empezando por lugares no bombardeados en junio, Estados Unidos y el E3 sumaron fuerzas para censurar a Irán en la Junta de Gobernadores del OIEA".

Araqchi ha reseñado por ello que "está claro para todos que Irán no es la parte que está intentando fabricar otra crisis" y que "la buena voluntad" mostrada por Teherán "no es apreciada". "Dado que el E3 y Estados Unidos están buscando una escalada, saben perfectamente bien que la finalización oficial del acuerdo de El Cairo es un resultado directo de sus provocaciones", ha explicado, según un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

En esta línea, el Ministerio de Exteriores iraní ha apuntado en un comunicado que esta resolución, "aprobada bajo presiones de Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido", es "ilegal e injustificada", antes de insistir en que "supone otra indicación clara de su postura irresponsable y su insistencia a la hora de instrumentalizar la agencia para ejercer presión sobre la República Islámica de Irán".

"La resolución, adoptada explotando el dominio numérico del bloque occidental y sus seguidores en la Junta de Gobernadores y sin apoyo de casi la mitad de los Estados, incluida la oposición de dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU --en referencia a Rusia y China--, viola los principios fundamentales del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que garantiza el derecho inalienable de los Estados miembro a usar la energía nuclear para fines pacíficos", ha argüido.

La cartera ha explicado además que el texto "reitera las demandas ilegales contenidas en resoluciones ahora obsoletas del Consejo de Seguridad de la ONU pidiendo la suspensión del enriquecimiento". "Legalmente, la Junta de Gobernadores no tiene autoridad para revivir resoluciones del Consejo de Seguridad", ha sostenido, antes e insistir en que "la insistencia de los tres países europeos y Estados Unidos a la hora de sugerir que esta autoridad existe es una clara muestra de buena fe y un comportamiento irresponsable sobre los procedimientos y regulaciones de la agencia".

"Su insistencia en repetir esta acción ilegal, llevada a cabo anteriormente mediante el uso indebido del mecanismo de solución de controversias del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) --nombre oficial del acuerdo de 2015-- en el Consejo de Seguridad, creará confusión jurídica, profundizará las divisiones dentro de las instituciones internacionales y socavará aún más la credibilidad del régimen de no proliferación y los organismos multilaterales relacionados", ha advertido.

Por ello, ha hecho hincapié en que "el contenido de la resolución aprobada refleja la intimidación de Estados Unidos y el comportamiento sesgado de los tres Estados europeos" y ha puntualizado que, si bien el director general del OIEA, Rafael Grossi, reconoció en un reciente informe la suspensión de inspecciones en instalaciones bombardeadas, "los redactores de la resolución evitaron deliberadamente cualquier referencia a este hecho".

EEUU, "PRINCIPAL CULPABLE"

En este sentido, ha recalcado que "Estados Unidos, como la parte que durante la última década ha sido el principal instigador de crisis sobre el programa nuclear iraní, retirándose de forma unilateral e ilegal del PAIC en 2018 y cometiendo actos de agresión militar contra Irán, incluidos ataques contra instalaciones nucleares protegidas, es considerado el principal culpable de la situación actual".

"Alemania, Francia y Reino Unido, debido a sus continuas violaciones de los compromisos del PAIC, especialmente desde mayo de 2018, su posterior alineamiento con Estados Unidos y el régimen sionista en el ataque a las instalaciones nucleares iraníes en junio de 2025, y su papel en la puesta en marcha del denominado proceso 'snapback', deben rendir cuentas por las graves consecuencias de sus acciones", ha dicho.

"En estas circunstancias, las exigencias de estos cuatro actores en la Junta de Gobernadores no son más que una tergiversación malintencionada de la realidad. Al ignorar la conducta responsable y de buena fe de Irán, los tres países europeos y Estados Unidos han socavado la trayectoria positiva establecida entre Irán y la agencia, forzando a Irán a anunciar la terminación del acuerdo del 9 de septiembre", ha argumentado.

El Ministerio de Exteriores iraní ha recordado que dicho acuerdo derivó en el reinicio de las inspecciones del OIEA "en ciertas instalaciones nucleares" y ha señalado, que "al tiempo que reafirma su posición de principios de rechazar las armas nucleares y cualquier otra arma de destrucción masiva", llama la atención a la Junta de Gobernadores y el director general del OIEA sobre "la mayor amenaza a la paz y la seguridad global, que es el régimen sionista genocida".

"Recordamos al mundo que el régimen --en referencia a Israel-- es el único poseedor de armas de destrucción masiva en la región y el único obstáculo para el establecimiento de un Oriente Próximo libre de tales armas", ha señalado, antes de destacar que "la insistencia de Estados Unidos y los tres países europeos en ignorar este grave peligro, mientras que en cambio lanzan acusaciones infundadas sobre el programa nuclear pacífico de Irán, convierte a estos cuatro Estados en cómplices de los crímenes del régimen genocida israelí en la Palestina ocupada, Líbano y otros países de la región".

Por último, ha esgrimido que "es un principio legal y lógico básico que la pertenencia a cualquier tratado, incluido el TNP, y la aceptación de sus obligaciones estipuladas, debe estar acompañado del disfrute de los derechos y beneficios que recoja", antes de reiterar que Teherán "lamenta el comportamiento irresponsable" de los que impulsaron la resolución". "No escatimaremos esfuerzos a la hora de salvaguardar los derechos e intereses de la nación iraní en el campo de la energía nuclear pacífica", ha apostillado.

Contador

Contenido patrocinado