Publicado 23/04/2025 05:18

Irán.- Irán condena las últimas sanciones de EEUU y dice que suponen una "contradicción" con el proceso de diálogo

Archivo - El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei (archivo)
Archivo - El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei (archivo) - Iranian Foreign Ministry/ZUMA Pr / DPA - Archivo

Teherán afirma que la decisión "demuestra una falta de buena voluntad y seriedad" por parte de la Administración de Donald Trump

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Irán ha condenado "firmemente" las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra Teherán y ha recalcado que suponen "una abierta contradicción" con la postura de Washington sobre un diálogo para resolver las discrepancias en torno al programa nuclear iraní, del que se han celebrado ya dos rondas indirectas en Omán e Italia.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha indicado que las sanciones estadounidenses suponen "un acto ilegal" y "un acoso", antes de afirmar que "demuestran una falta de buena voluntad y seriedad por parte de Estados Unidos" y revelan "una postura hostil" hacia el país asiático.

"La dependencia estructural de las administraciones estadounidenses de las sanciones económicas contra los países en desarrollo como arma de intimidación y presión política viola los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional", ha sostenido, según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores iraní.

Así, ha hecho hincapié en que "además de socavar el Estado de derecho y las regulaciones sobre libre comercio, suponen graves violaciones de los Derechos Humanos, especialmente el derecho al desarrollo, y en muchos casos constituyen crímenes contra la humanidad", al tiempo que ha apuntado que Washington "debe ser hecho responsable" de estos "actos criminales" y sus consecuencias.

Las palabras de Baqaei han llegado un día después de que el Departamento del Tesoro estadounidense incluyera en su lista de sanciones a Asadulá Emamjomé, considerado el magnate iraní del gas licuado, así como a las diferentes empresas que utiliza para vender petróleo al exterior sorteando las anteriores restricciones impuestas por Washington a Teherán.

Los contactos entre Irán y Estados Unidos, que tendrán su tercera etapa este sábado en Omán, son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales --todos los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania y la Unión Europea--.

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán. Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Contador