Teherán advierte de que "cualquier acción hostil" conllevará la "suspensión de la implementación de estos acuerdos"
MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Supremo de Seguridad de Irán, principal órgano de seguridad del país centroasiático, ha revisado el acuerdo firmado esta semana en la capital de Egipto, El Cairo, con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), y ha dado su visto bueno al documento.
"El texto de estos acuerdo ha sido revisado por el Comité Nuclear del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y lo firmado es, en términos generales, lo aprobado por dicho comité", reza un comunicado emitido por la Secretaría del mencionado organismo y que ha sido recogido por la agencia de noticias IRNA.
Así, ha detallado que, después de crear las condiciones de seguridad necesarias, Irán presentará su informe a la OIEA "tras obtener la opinión" de Consejo de Seguridad y, "en la siguiente etapa, las partes acordarán los métodos de cooperación" en relación con el informe presentado.
No obstante, ha advertido de que "cualquier acción hostil" contra Irán y sus instalaciones nucleares, incluida la reactivación de las sanciones, conllevará la "suspensión de la implementación de estos acuerdos".
El acuerdo llegó en medio de las tensiones por la decisión del E3 --Reino Unido, Francia y Alemania-- de activar el proceso para la reimposición de sanciones a Irán retiradas con el acuerdo nuclear de 2015, dañado por la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente del pacto en 2018 e imponer medidas punitivas contra Teherán.
Además, el Gobierno de Irán acusó al director general del OIEA, Rafeel Grossi, de "oscurecer la verdad" sobre su programa nuclear con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor, a pesar de las tensiones crecientes y las dudas sobre su estabilidad.