Publicado 28/09/2025 06:24

La UE tiende la mano a Irán para lograr "una solución negociada" a su programa nuclear

Archivo - May 28, 2025, Brussels, Brussels, Belgium: European Commissioners Kaja Kallas (L), Marta Kos (C), Jozef Sikela (R) presented the European Commission's strategic plan for the Black Sea today.  -  28/05/2025  -  Belgium / Brussels / Brussels - Sac
Archivo - May 28, 2025, Brussels, Brussels, Belgium: European Commissioners Kaja Kallas (L), Marta Kos (C), Jozef Sikela (R) presented the European Commission's strategic plan for the Black Sea today. - 28/05/2025 - Belgium / Brussels / Brussels - Sac - Europa Press/Contacto/Sacha Leon - Archivo

MADRID 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha defendido la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear que ha entrado en vigor este domingo, pero ha tendido la mano a Teherán para lograr "una solución negociada" al contencioso.

"Voy a mantener el contacto con todas las partes interesadas, incluida Irán, en apoyo a las iniciativas políticas y diplomáticas para lograr una solución negociada", ha afirmado Kallas en un comunicado oficial del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Así, Kallas ha emplazado a Irán a "retomar sin dilación la total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) conforme a sus obligaciones recogidas en el Tratado de No Proliferación Nuclear y su Acuerdo Integral de Salvaguardias, que es vinculante".

La reimposición de las sanciones "no debe ser el fin de la diplomacia nuclear con Irán" porque "supone un desafío para la seguridad regional e internacional". "La Unión Europea considera que solo se puede lograr una solución sostenible a la cuestión nuclear iraní a través de la negociación y la diplomacia", ha argüido.

Kallas ha recordado que desde el 28 de agosto que se inició el plazo de 30 días para la recuperación de las sanciones ha realizado "intensas gestiones diplomáticas con Irán", pero "lamentablemente no han permitido la creación de las condiciones para la prórroga de la Resolución 2231".

"Por consiguiente, la Unión Europea va a proceder a aplicar la reimposición sin demora de todas las sanciones anteriores de la ONU y la UE", ha apuntado.

El mecanismo conocido como 'snapback' se ha activado a las 2.00 horas (hora peninsular española) y ha propiciado así el restablecimiento de las sanciones contra Irán que fueron retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015.

La medida ha salido adelante a iniciativa del grupo E3 --Alemania, Francia y Reino Unido-- y después de que en 2018 Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo. Teherán defiende que su industria nuclear tiene sólo fines pacíficos, pero ha ido rebajando su cooperación con el OIEA a medida que se recuperaban las sanciones progresivamente.

Contador