Publicado 04/05/2025 08:14

Líbano arranca sus elecciones municipales para despertar de la parálisis política en medio del alto el fuego

Archivo - BEIRUT, Jan. 8, 2025  -- A soldier guards outside the Parliament in Beirut, Lebanon, Jan. 8, 2025. Lebanon's Speaker of Parliament, Nabih Berri, on Tuesday called for a general session to be held on Thursday to elect a president for the republic
Archivo - BEIRUT, Jan. 8, 2025 -- A soldier guards outside the Parliament in Beirut, Lebanon, Jan. 8, 2025. Lebanon's Speaker of Parliament, Nabih Berri, on Tuesday called for a general session to be held on Thursday to elect a president for the republic - Europa Press/Contacto/Bilal Jawich - Archivo

Los comicios, los primeros locales desde 2016, tienen la misión de restaurar la confianza de los libaneses en las instituciones del país

MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El municipio libanés de Monte Líbano, en el oeste del país, celebra este domingo unas elecciones municipales que, más allá de su resultado puntual, representan un punto de inflexión político para el país: son los primeros comicios de esta índole en casi una década, expresión de la parálisis política y las dificultades económicas que llevan años asolando a la población libanesa.

El mandato de los consejos locales de Monte Líbano terminó realmente en 2022, pero crisis como el colapso financiero de 2019, la explosión del puerto de Beirut un año después, las trabas burocráticas y finalmente la guerra entre el partido milicia chií Hezobolá e Israel, desde noviembre sujeta a un precario alto el fuego, han retrasado de una forma y otra la celebración de estas elecciones.

Un total de 9.321 candidatos, entre ellos unas 1.200 mujeres, compiten en estas elecciones descritas por el presidente de Líbano, Joseph Aoun, como un momento simbólico que "traslada confianza al pueblo y declara a la comunidad internacional que Líbano está reconstruyendo sus instituciones y ha regresado al camino correcto".

Tras las elecciones en Monte Líbano, el próximo 11 de mayo será el turno de los municipios del norte del país. Una semana después tocará a la capital, Beirut, y a la parte oriental del valle de la Becá. Las autoridades electorales libanesas han dejado el sur del país, la parte más peligrosa por la presencia del Ejército israelí y la actividad de Hezbolá, para la última etapa del 24 de mayo.

La población de Monte Líbano parece estar a la altura de las expectativas a pesar del peligro reinante: la participación a las 15.00 horas solo ha bajado siete puntos respecto de las elecciones municipales de 2016 a esta misma hora (31,1 por ciento frente al 38,7 por ciento), según ha hecho saber el Ministerio del Interior municipal.

Entre los votantes se encuentra el ministro de Defensa del país, el general Michel Menassa, quien ha llamado a los libaneses a votar con calma y garantizado la seguridad de todo el proceso, según declaraciones recogidas por el diario 'L'Orient-Le Jour'.

La votación como anticipaban las autoridades, se está enfrentando a serios problemas logísticos, según la evaluación de la ONG Asociación Libanesa para las Elecciones Democráticas (LADE), que ha constatado retrasos en la apertura de varios colegios electorales, cabinas de votación cuya instalación no garantizaba la confidencialidad del voto, problemas de acceso para personas con discapacidad y un caso grave de suplantación de identidad.

El ministro del Interior, Ahmad Hajjar, también ha depositado su correspondiente voto y, si bien ha admitido la dificultad de organizar estos comicios en esta situacion y las quejas que están apareciendo, ha garantizado que las autoridades electorales resolverán cualquier conflicto a la mayor brevedad posible.

Contador