Publicado 11/10/2025 06:29

Marruecos.- El movimiento juvenil GenZ marroquí pausa el fin de semana sus protestas tras el discurso de Mohamed VI

RABAT, Oct. 3, 2025  -- People participate in a protest demanding for better public services in Casablanca, Morocco, Oct. 2, 2025.   Three people were killed during youth-led protests near Morocco's Atlantic coastal city of Agadir, the Moroccan Interior M
RABAT, Oct. 3, 2025 -- People participate in a protest demanding for better public services in Casablanca, Morocco, Oct. 2, 2025. Three people were killed during youth-led protests near Morocco's Atlantic coastal city of Agadir, the Moroccan Interior M - Europa Press/Contacto/Huo Jing

MADRID 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

El colectivo juvenil GenZ 212 ha anunciado una "pausa estratégica" en sus movilizaciones después de que el viernes el rey de Marruecos, Mohamed VI, anunciara una aceleración de las reformas sociales.

El grupo ha suspendido las protestas durante el fin de semana con el objetivo de "fortalecer la organización y la coordinación" y propiciar así "que la siguiente fase del movimiento sea más efectiva e influyente", según recogen medios marroquíes.

El comunicado advierte de que sus demandas de mejoras en sanidad y educación se mantienen, así como la exigencia de que los políticos corruptos rindan cuentas ante "el deterioro de las condiciones sociales y económicas".

GenZ 212 anuncia además que este mismo sábado hará pública una nueva convocatoria y que las próximas protestas estarán "dirigidas contra el Gobierno y todos los corruptos que lastran las aspiraciones del pueblo marroquí".

El monarca alauí pronunció el viernes su tradicional discurso de apertura del año legislativo y señaló la necesidad de impulsar reformas en sanidad y educación, aunque sin mencionar directamente las protestas.

El colectivo GenZ 212, que cuenta con más de 200.000 miembros en la plataforma Discord, ha convocado movilizaciones casi todas las noches en las principales ciudades marroquíes desde el 27 de septiembre. Las protestas comenzaron a mediados de septiembre tras la muerte de ocho mujeres embarazadas ingresadas para cesáreas en el hospital público de Agadir, en el sur del país.

Contador