Publicado 22/08/2025 12:01

Bruselas señala que el hambre es "una realidad" en Gaza y pide a Israel permitir el acceso humanitario

18 August 2025, Palestinian Territories, Gaza City: Palestinians wait to receive food from a charity kitchen, amid a hunger crisis due to the Israeli bombing and blockade on Gaza. Photo: Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa
18 August 2025, Palestinian Territories, Gaza City: Palestinians wait to receive food from a charity kitchen, amid a hunger crisis due to the Israeli bombing and blockade on Gaza. Photo: Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa - Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

BRUSELAS 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha señalado este viernes que el hambre es "una realidad" en Gaza tras el informe de la ONU que declara oficialmente el estado de hambruna y ha reiterado la exigencia a Israel para que permita el acceso humanitario a la Franja, después de que el acuerdo humanitario suscrito con la Unión Europea no haya mejorado la crisis en el terreno.

"La hambruna ya no es un riesgo en Gaza. Es una realidad. Los niños están muriendo de hambre y enfermedades, mientras las familias pasan días sin comida. El acceso al agua potable y a la atención médica ha colapsado", ha advertido en un comunicado la responsable de Ayuda Humanitaria.

En respuesta al informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), organización respaldada por Naciones Unidas, que declara oficialmente la hambruna en el centro y el norte de la Franja, Lahbib advierte de un "punto de no retorno" y avisa que en las próximas semanas el hambre causará más muertes "si no se toman medidas inmediatas".

Es por ello que ha advertido que cada día de "inacción" supondrá más muertes de civiles, incluidos niños. "Ahora es el momento de que Israel permita un acceso humanitario inmediato, sin obstáculos y sostenido a todas las personas que lo necesitan", ha reclamado, apuntando a la responsabilidad de las autoridades israelíes en la crisis en Gaza.

Lamenta que los esfuerzos internacionales para prevenir una hambruna masiva "no son suficientes" e insiste en que la magnitud de la crisis exige una "respuesta sostenible y a gran escala que haga posible una recuperación real".

Por todo ello reitera la demanda a Israel para que permita el acceso inmediato de ayuda "a través de todos los canales seguros y eficaces para llegar a todas las personas en Gaza". Así apunta a que tiene que autorizar todos los envíos de ayuda de las organizaciones internacionales y permitir la entrada de los actores humanitarios esenciales en el enclave palestino.

La comisaria belga recuerda que medio millón de palestinos en Gaza se enfrenta a situación de inanición, apuntando a los resultados del informe de la Comisión de Revisión de la Hambruna. "Esta es una señal clara de que la situación humanitaria en Gaza es más que intolerable", ha resumido.

El comunicado de Lahbib es la única respuesta oficial de parte de la Comisión Europa al informe del IPC que ha declarado este viernes oficialmente la hambruna en el centro y norte de la Franja. Por el momento ni la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ni la Alta Representante, Kaja Kallas, han reaccionado a esta cuestión pese a que sí han publicado mensajes en sus redes sociales sobre otros temas.

INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO HUMANITARIO CON LA UE

Desde el acuerdo alcanzado con Israel para que mejorase la situación humanitaria en Gaza, el Ejecutivo europeo ha venido apuntando incumplimientos del pacto, que incluye la entrada de al menos 160 convoyes humanitarios al día y el reparto de 200.000 litros de gasolina al día.

Asimismo, el bloque europeo ha denunciado obstáculos administrativos y restricciones al trabajo de las agencias y de socios humanitarios, con medidas adicionales como registros y listados de personal para operar en la Franja.

En Bruselas insisten en que los avances en el terreno son "insuficientes" y denuncian los obstáculos administrativos de Israel que traban el acceso humanitario a las comunidades necesitadas en Gaza.

Aparte, la UE sigue sin tener permiso de las autoridades israelíes para entrar al enclave palestino, lo que dificulta que haga seguimiento de la situación y constate en el terreno el aumento de la asistencia humanitaria.

Contador