Publicado 20/09/2025 05:53

Hamás publica una imagen de los cerca de 50 rehenes en Gaza con el nombre de un piloto desaparecido en 1988

Archivo - Miembros de las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, en la Franja de Gaza
Archivo - Miembros de las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, en la Franja de Gaza - Mohammed Salem/APA Images via ZU / DPA - Archivo

Habla de "imagen de despedida" ante la ofensiva a gran escala de Israel contra la ciudad de Gaza

MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha publicado este sábado una imagen en la que presenta a los cerca de 50 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza bajo el nombre de Ron Arad, un piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin que haya noticias de él desde 1988.

"Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza", ha dicho el grupo, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

Así, las Brigadas Ezeldín al Qasam han vuelto a acusar a Netanyahu de negarse a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que implique la liberación de los rehenes y a la decisión de Zamir de lanzar la citada ofensiva a pesar de que distintos medios israelíes informaron de que se había opuesto a este plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que si bien la ofensiva a gran escala de Israel para intentar tomar la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja de Gaza, supone un mayor riesgo para los rehenes que se encuentran en la zona, "también podría resultar en su liberación".

El grupo islamista se ha mostrado favorable a la liberación de todos los rehenes en un acuerdo con Israel que implique un alto e fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización a la entrega de ayuda humanitaria a la población, si bien no se ha cerrado un acuerdo, pese a la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.

Las autoridades israelíes creen que Hamás y otros grupos armados palestinos mantienen aún en su poder a 48 rehenes, incluidos más de 25 que ya han sido dados por muertos. Hamás liberó a 30 rehenes y los cadáveres de otros ocho durante el alto el fuego entre enero y marzo --roto por Israel el 18 de marzo, cuando relanzó su ofensiva--, así como a un ciudadano estadounidense-israelí en mayo como gesto hacia Washington para relanzar las negociaciones.

Por otra parte, el grupo islamista palestino liberó a 105 secuestrados durante la tregua de una semana en noviembre de 2024, así como a otros cuatro en las primeras semanas de la ofensiva israelí contra el enclave --lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023--. Israel liberó a cambio a cerca de 2.000 palestinos.

A estas cifras se suman los ocho rehenes liberados por las tropas israelíes en el marco de la ofensiva, en la que también se han recuperado los cadáveres de otros 51. Además, las tropas de Israel mataron por error a tres secuestrados cuando intentaban escapar de sus captores en el enclave durante un ataque israelí contra Gaza.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.

Contador