Publicado 20/08/2025 13:27

HRW acusa al M23 de matar a 140 civiles a pesar del proceso de paz en República Democrática del Congo

Archivo - BEIJING, May 13, 2025  -- Children play in a house damaged by conflict in Sake, a small town located 27 kilometers from Goma, the capital city of North Kivu province in the Democratic Republic of the Congo (DRC), May 11, 2025.   Many residents o
Archivo - BEIJING, May 13, 2025 -- Children play in a house damaged by conflict in Sake, a small town located 27 kilometers from Goma, the capital city of North Kivu province in the Democratic Republic of the Congo (DRC), May 11, 2025. Many residents o - Europa Press/Contacto/Zheng Yangzi - Archivo

La ONG dice que estas "masacres ponen claramente de manifiesto la brecha" entre la retórica internacional y la realidad de los civiles

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado este miércoles al grupo rebelde Movimiento 23 Marzo (M23), respaldado por Ruanda, de ejecutar sumariamente a más de 140 civiles, en su mayoría de la etnia hutu, en varias localidades ubicadas en el este de República Democrática del Congo, a pesar del proceso de paz negociado por Estados Unidos y Qatar para poner fin al conflicto.

HRW ha explicado que entre el 10 y el 30 de julio los combatientes del grupo armado ejecutaron a residentes locales y agricultores, incluidos mujeres y niños, en aldeas ubicadas en Rutshuru, en la provincia de Kivu Norte. Según testigos, la ONU y fuentes militares el Ejército de Ruanda también participó en dichas operaciones.

La investigadora de HRW para los Grandes Lagos africanos, Clémentine de Montjoye, ha afirmado que, "a menos que los responsables de estos crímenes de guerra, incluso en las más altas esferas, sean investigados y castigados adecuadamente, estas atrocidades no harán más que intensificarse".

"Las masacres del M23 ponen claramente de manifiesto la brecha que existe entre la retórica en el escenario internacional y la realidad de la población civil en el este de RDC. Los gobiernos que buscan acuerdos de paz siguen sujetos a los leyes de la guerra, y los responsables de crímenes de guerra deben ser investigados", ha dicho Montjoye.

La ONG ha entrevistado a 36 personas, la mayoría de ellos testigos, así como activistas locales, personal médico, militar y de Naciones Unidas, y otras fuentes informadas. También ha analizado vídeos y fotografías, ha consultado con forenses y ha corroborado los relatos con mapas e imágenes satelitales.

Si bien ha recopilado una lista de 141 personas muertas, ha alertado de que informes fidedignos apuntan a que el número de personas que han muerto en ataques del M23 desde julio en Rutshuru podría superar las 300, en lo que supone "una de las peores atrocidades cometidas" por los rebeldes volvieron a alzarse en armas a finales de 2021.

El Gobierno congoleño y el M23 firmaron en julio en Qatar una declaración de principios por la que se comprometían a parar los combates y negociar, después de que las autoridades de RDC y de Ruanda sellaran también un acuerdo de paz con mediación de Estados Unidos. Los términos del pacto establecían negociaciones formales antes del 8 de agosto con vistas a un acuerdo que se firmaría antes del 18 de agosto, si bien todavía no ha tenido lugar.

Contador