Publicado 24/08/2025 02:19

La región autónoma del noreste de Siria rechaza las elecciones legislativas tras su exclusión de los comicios

Archivo - December 11, 2024, Brussels, Bxl, Belgium: Kurds gather in the central  Brussels, Belgium on 11/12/2024  to express solidarity with Rojava, the autonomous region in northern Syria populated mostly by Kurds, and to call for international interven
Archivo - December 11, 2024, Brussels, Bxl, Belgium: Kurds gather in the central Brussels, Belgium on 11/12/2024 to express solidarity with Rojava, the autonomous region in northern Syria populated mostly by Kurds, and to call for international interven - Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski - Archivo

Las autoridades regionales acusan a Damasco de inventarse una crisis de seguridad para suspender los comicios en la Rojava

MADRID, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (la AANES) han rechazado categóricamente los argumentos esgrimidos por la Comisión Electoral de Siria para suspender, "por motivos de seguridad", las elecciones legislativas en la región autónoma y asegurado que no existe crisis alguna de seguridad que impida su celebración, en medio de un constante deterioro de sus negociaciones de integración con el Gobierno de Damasco.

La comisión anunció ayer el aplazamiento indefinido de los comicios legislativos, que se celebrarán en septiembre, en esta región nororiental también conocida como la Rojava tras la ruptura de negociaciones entre el Gobierno de Damasco y el ejército oficioso de la AANES, las milicias kurdas-árabes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). En el centro de la cuestión está la negativa de las autoridades de la AANES y de las FDS a integrarse por completo en la estructura de gobierno que propone Damasco, mientras proponen en su lugar un modelo más descentralizado.

En un comunicado recogido por la agencia kurda-siria North Press, la AANES defiende que tanto Hasaka como Raqa, los territorios de la Rojava donde no se celebrarán los comicios "se encuentran entre los más estables del país y tales acusaciones se utilizan para justificar políticas de negación y exclusión contra más de cinco millones de sirios".

Además, la AANES critica las elecciones en sí porque van a ocurrir en medio de una fractura del país, dado que las negociaciones de integración siguen sin prosperar no solo en la Rojava, sino en la región de Sueida, núcleo de la comunidad drusa, donde los comicios también han sido aplazados.

"Estas elecciones se inscriben en el contexto de la reproducción de las políticas excluyentes que han gobernado Siria durante décadas, excluyendo a componentes y pueblos sirios clave, especialmente ante la ausencia de un entorno seguro y neutral y las políticas de desplazamiento forzado en curso, convirtiendo el proceso electoral en una mera formalidad y muy alejado de los estándares democráticos", ha denunciado la AANES.

Los acercamientos entre el Gobierno de Damasco y las autoridades del noreste de Siria están prácticamente bloqueados desde principios de mes. El pasado 9 de agosto, el Gobierno sirio anunció que no participaría en las previstas conversaciones de París con las FDS tras denunciar la aparición de un proceso paralelo a sus negociaciones de integración nacional.

Este proceso se vio manifestado en la llamada Conferencia de Al Hasaka celebrada días antes, donde las FDS participaron junto 400 personalidades políticas y religiosas, notables tribales de varias regiones sirias y representantes de la AANES, donde sus asistentes abogaron por la creación de una nueva Constitución y el mencionado sistema "descentralizado"; una noción diametralmente opuesta a las intenciones de Damasco.

Contador