Publicado 21/11/2025 06:39

Rusia todavía no ve "condiciones" para renegociar con EEUU la prórroga del tratado nuclear Nuevo START

El último gran pacto bilateral sobre armas estratégicas que sigue en pie expira en febrero de 2026, por ahora sin perspectivas de reválida

Archivo - Apr. 08, 2010 - Prague - (100408) -- PRAGUE, April 8, 2010  -- U.S. President Barack Obama (L) and his Russian counterpart Dmitry Medvedev exchange the signed landmark nuclear arms reduction treaty in Prague, capital of Czech Republic, on April
Archivo - Apr. 08, 2010 - Prague - (100408) -- PRAGUE, April 8, 2010 -- U.S. President Barack Obama (L) and his Russian counterpart Dmitry Medvedev exchange the signed landmark nuclear arms reduction treaty in Prague, capital of Czech Republic, on April - Europa Press/Contacto/x99 - Archivo
MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ruso ha insistido este viernes en que todavía no se dan las condiciones para negociar con EEUU la prórroga del tratado de reducción de armas estratégicas START III (también llamado Nuevo START), el último gran pacto antinuclear que sigue en vigor entre ambos países, y que va a expirar en febrero de 2026.

El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, ha manifestado en declaraciones a la revista especializada rusa 'International Affairs' que el diálogo con Estados Unidos en este aspecto es inexistente y que ahora mismo no hay perspectivas de renegociar una prórroga en el tratado, por mucho que esté mencionada en el borrador del plan de Washington para la paz en Ucrania publicado en las últimas horas.

El START III fue firmado en 2010 en Praga, la capital de República Checa, por los entonces presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev, respectivamente. Tras la ruptura de las relaciones por la guerra de Ucrania, el actual presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió en febrero de 2023 su participación en el tratado pero sin retirarse del mismo, y siempre tras reiterar su compromiso con el proceso de reducción de armas estratégicas.

"Todavía no existen condiciones previas para ello. No estamos en diálogo con Estados Unidos sobre este tema", ha indicado Riabkov antes de vincular un posible retorno a la mesa de negociaciones cuando las relaciones con Washington mejoren en otras circunstancias. "Será posible cuando estemos convencidos de que la política de Washington haya registrado cambios positivos de naturaleza irreversible y de gran alcance", ha indicado el viceministro.

Riabkov ha aprovechado para denunciar que Washington lleva "mucho tiempo" desmantelando "elementos clave de la arquitectura de seguridad, los tratados y los acuerdos de control de armas vigentes desde hace décadas".

"Es triste, pero es un hecho. Por lo tanto, no espero ningún cambio repentino en el enfoque estadounidense hacia el Tratado START que lleve a reconocer que es mejor preservar ciertos elementos y no actuar precipitadamente", ha concluido.

Las perspectivas de Estados Unidos ahora mismo tampoco son muy positivas. La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció desde la cumbre del G7 en Canadá que todavía no existe "un diálogo activo y abierto con Moscú", y que en ese momento la idea de Washington pasaba por discutir esta cuestión "de forma totalmente separada del contexto ucraniano", aunque ha acabado integrándose en el plan de paz norteamericano para Ucrania.

Contador

Contenido patrocinado