Publicado 10/07/2025 02:25

Senegal.- Senegal intercepta a más de 200 migrantes al sur de Dakar cuando se preparaban para viajar a costas europeas

Fotografía publicada por la Armada de Senegal tras la interceptación de más de 200 migrantes en el delta del Saloum, al sur de la capital, Dakar, y cerca de la frontera con Gambia
Fotografía publicada por la Armada de Senegal tras la interceptación de más de 200 migrantes en el delta del Saloum, al sur de la capital, Dakar, y cerca de la frontera con Gambia - ARMADA NACIONAL DE SENEGAL EN FACEBOOK

Los detenidos esperaban iniciar una travesía a través del Atlántico, con las Islas Canarias como principal destino

MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Senegal han anunciado la interceptación de más de 200 migrantes en el delta del Saloum, situado al sur de la capital, Dakar, y cerca de la frontera con Gambia, cuando supuestamente se preparaban para intentar su travesía hacia costas europeas, con las Islas Canarias como principal destino.

La Armada senegalesa ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que 201 "candidatos a la emigración irregular" fueron interceptados durante la noche del martes al miércoles, tras lo que fueron trasladados a Foundiougne y "entregados a las autoridades competentes".

El delta del Saloum, donde este río desemboca en el océano Atlántico, está integrado por cientos de islas e islotes, así como manglares y una rica fauna, por lo que parte ha sido designada como Patrimonio Mundial por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La zona ha visto en los últimos meses un aumento de las llegadas de migrantes que intentan partir de la misma con destino hacia Europa, siendo la travesía más habitual la que cubre las costas del país con las Islas Canarias.

La ruta del Atlántico, con fuertes corrientes y oleaje, está considerada una de las rutas a Europa más peligrosas, con un aumento de las travesías durante los últimos años. La Organización Mundial para las Migraciones (OIM) recoge en su página web que alrededor de 5.460 personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas desde 2014 en esta ruta.

Contador