Publicado 19/10/2025 00:28

Seúl suspende un proyecto hídrico junto a la ONU para Camboya por el repunte de crímenes contra nacionales surcoreanos

Archivo - July 22, 2023, Phnom Penh, Cambodia: Passengers cross the Mekong River on a ferry boat.
Archivo - July 22, 2023, Phnom Penh, Cambodia: Passengers cross the Mekong River on a ferry boat. - Europa Press/Contacto/Matt Hunt - Archivo

MADRID 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

El significativo aumento del número de delitos violentos perpetrados contra ciudadanos surcoreanos en Camboya, incluida la muerte de un estudiante en agosto, ha llevado a la cancelación de un ambicioso proyecto de cooperación internacional para mejorar la gestión del agua en el sudeste asiático.

La iniciativa, impulsada conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Corea del Sur, se había diseñado para reforzar la resiliencia de algunas comunidades especialmente vulnerables al cambio climático y los desastres naturales en la cuenca del río Mekong, y abarcaba varios países de la región, como Laos, Camboya, Vietnam y Tailandia.

En el marco del proyecto, el Instituto de Política Científica y Tecnológica (STEPI), una entidad estatal surcoreana, había desarrollado un programa piloto que proponía un modelo de gestión y suministro de agua basado en energías renovables. Este modelo se había implementado en Camboya con la colaboración de empresas surcoreanas, y su entrega formal a las autoridades camboyanas se había previsto para finales de este año.

Sin embargo, STEPI ha anunciado que la ceremonia de traspaso ha sido pospuesta indefinidamente, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap. No obstante, aunque la transferencia ha quedado suspendida por el momento, el instituto ha indicado que tiene intención de mantener iniciativas similares en otros países de la región.

Esta decisión se ha producido en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los ciudadanos surcoreanos en Camboya, tras registrarse un incremento sin precedentes de delitos, muchos de ellos relacionados con redes criminales dedicadas a estafas en línea.

El caso más impactante fue el asesinato este pasado verano de un estudiante universitario surcoreano, presuntamente torturado por una organización delictiva, un suceso que generó gran conmoción en la opinión pública surcoreana.

Como respuesta, el Gobierno de Corea del Sur ha intensificado sus acciones diplomáticas y operativas. Así, entre otras iniciativas, ha puesto en marcha labores de rastreo, rescate y repatriación de ciudadanos que podrían haber estado retenidos por estas redes. De hecho, más de 60 surcoreanos fueron repatriados desde Camboya el pasado sábado, apenas unos días después del envío de un equipo especial de respuesta por parte de Seúl.

Pese a la suspensión de este proyecto, Corea del Sur mantiene diversos programas de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) en Camboya; no obstante, estos podrían verse afectados por el deterioro progresivo en la seguridad y el auge de la tensión bilateral.

Contador