Publicado 23/10/2025 15:33

El aeropuerto de la capital de Sudán sufre un nuevo ataque con drones por tercer día consecutivo

Archivo - KHARTOUM, April 18, 2025  -- This photo taken on April 17, 2025 shows a view of the Khartoum International Airport in Khartoum, Sudan. The Sudanese Armed Forces (SAF) said in late March it has controlled the Khartoum International Airport, which
Archivo - KHARTOUM, April 18, 2025 -- This photo taken on April 17, 2025 shows a view of the Khartoum International Airport in Khartoum, Sudan. The Sudanese Armed Forces (SAF) said in late March it has controlled the Khartoum International Airport, which - Europa Press/Contacto/Mohamed Khedir - Archivo

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El aeropuerto de la capital de Sudán, Jartum, ha sido este jueves objetivo de un nuevo ataque con drones, después de sucesos similares durante los dos días anteriores, sin que las autoridades se hayan pronunciado por ahora sobre posibles víctimas o daños, en el marco de la guerra civil entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Fuentes del aeropuerto han confirmado al portal de noticias Sudan Tribune que ha sido atacado con drones por tercer día consecutivo, si bien los sistemas de defensa aérea de las Fuerzas Armadas han respondido al ataque aéreo. No obstante, los drones han causado daños limitados a la infraestructura, que recientemente se ha sometido a trabajos de rehabilitación.

Este mismo aeropuerto fue atacado con drones durante la jornada del martes y del miércoles, fecha en la que estaba reabrió a vuelos nacionales tras quedar fuera de servicio con motivo del conflicto. De hecho, reinició sus operaciones cerca de dos años y medio después de su cierre con el aterrizaje de un vuelo de Badr Airlines que despegó desde Puerto Sudán (este).

El aeropuerto suspendió operaciones a raíz del inicio de la guerra entre el Ejército y las RSF, que en un primer momento se hicieron con su control junto a la mayoría de la capital. Sin embargo, una contraofensiva permitió a las Fuerzas Armadas recuperar la ciudad en marzo, momento desde el que ha intentado restablecer la normalidad en Jartum.

La guerra civil estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador

Contenido patrocinado