Publicado 19/09/2025 07:41

Sudán.- Mueren 30 personas en un ataque con dron contra una mezquita en un campamento de desplazados en Darfur, Sudán

Archivo - Fotografía de archivo de columnas de humo en la ciudad de El Fasher en el marco de los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)
Archivo - Fotografía de archivo de columnas de humo en la ciudad de El Fasher en el marco de los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) - STRINGER / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

Al menos 30 personas han muerto este viernes en un ataque perpetrado con un dron contra una mezquita en el campamento de desplazados de Abú Shuk, en los alrededores de la ciudad sudanesa de El Fasher, en medio de la ofensiva de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra la localidad, capital de Darfur Norte y bajo control de las Fuerzas Armadas de Sudán.

El Consejo de Células de Emergencia de Darfur Norte ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque ha dejado "30 mártires", antes de trasladar sus condolencias a los familiares de las víctimas y recalcar que "los ataques contra civiles suponen un crimen".

"Condenamos en los términos más firmes los ataques contra civiles desarmados y pedimos a todas las autoridades relevantes que adopten las medidas necesarias para detener estas graves violaciones contra los ciudadanos", han afirmado, sin que el Gobierno sudanés se haya pronunciado por ahora sobre el ataque.

La Célula de Emergencia del Campamento de Abú Shuk ha publicado un vídeo en su cuenta en Facebook en el que se ven los restos de la mezquita alcanzada por el ataque y los cadáveres de varias personas, sin que por ahora se haya dado por cerrado el balance de víctimas mortales.

El ataque ha tenido lugar un día después de que el jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, rechazara la propuesta de alto el fuego presentada por el Cuarteto --integrado por Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU)--. "No nos afecta y no somos parte del mismo," dijo, antes de rechazar cualquier agenda presentada desde el extranjero, según ha informado el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.

En este sentido, subrayó que las autoridades estaban "abiertas a cualquier esfuerzo que pretenda detener la guerra", pero solo si se preserva la soberanía del país y las instituciones nacionales. "No depondremos las armas hasta que rompamos el cerco (de las RSF) a El Fasher, Zalingei, Babanusa y todo centímetro (de territorio sudanés) mancillado por la rebelión", zanjó.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador