Publicado 21/08/2025 04:18

Lituania muestra su predisposición a enviar tropas de paz a Ucrania como garantía de seguridad

August 4, 2025, Vilnius, Lithuania: Lithuanian President Gitanas Nauseda gives a press statement after the meeting with Israel's President Isaac Herzog at the Presidential Palace. Israeli President Isaac Herzog arrived in Lithuania for an official visit.
August 4, 2025, Vilnius, Lithuania: Lithuanian President Gitanas Nauseda gives a press statement after the meeting with Israel's President Isaac Herzog at the Presidential Palace. Israeli President Isaac Herzog arrived in Lithuania for an official visit. - Europa Press/Contacto/Yauhen Yerchak

Ucrania adelanta que al menos tres países han dado ya el visto bueno al despliegue de sus militares

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha confirmado la predisposición de enviar tropas a Ucrania como parte del contingente de paz europeo que se baraja como una de las garantías de seguridad que reclama Kiev una vez se logre un acuerdo de paz con Rusia.

"Estamos dispuestos a contribuir tanto como lo permita el mandato del Seimas --Parlamento--, tanto enviando fuerzas de paz como proporcionando nuestro propio equipo militar", ha contado Nauseda en una entrevista para la cadena lituana TV3.

No obstante, Nauseda ha reconocido que aún "es demasiado pronto para hablar de eso", puesto que la llamada 'coalición de voluntarios' no ha establecido todavía un plan de actuación al respecto. "Se implementaría sólo si se garantiza la paz", ha matizado el mandatario lituano en la televisión de su país.

Nauseda ha señalado que en base a esto puede resultar innecesario que Lituania despliegue a sus propias tropas en territorio ucraniano. "Quizás nos soliciten otras cosas", ha dicho.

En cualquier caso, ha explicado que el contingente que enviaría Lituania a Ucrania "no distaría significativamente" del que, por ejemplo, desplegó en su momento en Afganistán, con unos 200 efectivos aproximadamente.

Por su parte, las autoridades ucranianas han adelantado que al menos tres países han dado el visto bueno al despliegue de sus militares, como parte de estas medidas de seguridad, en las que el presidente Volodimir Zelenski, ha vuelto a incidir.

El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, ha confirmado que "tres países están listos para enviar soldados", entre los que podrían estar Alemania, Reino Unido y Francia, según ha dejado ver en una entrevista para el diario italiano 'Corriere della Sera'.

Yermak ha explicado que todo despliegue ha de coordinarse con Estados Unidos, que ha descartado ya utilizar a sus tropas en esta conocida como 'coalición de voluntarios', "para mantener la unidad y desarrollar reglas de combate comunes".

"Sin duda, tendremos tropas aliadas en nuestro territorio", ha remarcado el asesor del presidente Zelenski que, sin embargo, no se ha atrevido a ofrecer una cifra de cuántos militares extranjeros podría acoger Ucrania bajo este plan.

La 'coalición de voluntarios' es una iniciativa encabezada por Francia y Reino Unido para enviar tropas europeas a Ucrania como garantía de seguridad tras la firma de un hipotético acuerdo de paz, por la que de momento pocos países han apostado, a excepción de los bálticos y algún que otro más, aunque con matices.

Contador