Publicado 04/10/2025 01:00

La ONU alerta del inicio de una etapa aún más "peligrosa y mortal" para los civiles en la guerra de Ucrania

Archivo - January 16, 2025, Beirut, Beirut, Lebanon: United Nations High Commissioner for Human Rights Volker Turk addresses journalists during a press conference to conclude a two-day visit to Syria and Lebanon in Beirut. Turk called for a resumption of
Archivo - January 16, 2025, Beirut, Beirut, Lebanon: United Nations High Commissioner for Human Rights Volker Turk addresses journalists during a press conference to conclude a two-day visit to Syria and Lebanon in Beirut. Turk called for a resumption of - Europa Press/Contacto/Marwan Naamani - Archivo

MADRID 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado este viernes de que la guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase "más peligrosa y letal", marcada por ataques masivos a infraestructuras civiles y un alarmante aumento de víctimas, las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones sistemáticas de derechos humanos en los territorios ocupados por Rusia.

Tras más de tres años de conflicto armado, los ataques a lo largo de la línea del frente se han incrementado, así como los ataques aéreos, alcanzando principalmente áreas densamente pobladas, escuelas, hospitales y refugios.

"En algunas comunidades cercanas al frente, casi todas las viviendas han resultado destruidas o gravemente dañadas", ha lamentado Turk, quien ha subrayado que el total de víctimas mortales en los primeros ocho meses del año ha aumentado un 40 por ciento en comparación con el dato de 2024.

En total, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), son ya más de 50.000 los civiles muertos o heridos desde el inicio del conflicto, entre ellos más de 3.000 menores, una cifra récord que no hará sino aumentar a medida que el conflicto continúe, sobre todo entre los colectivos más vulnerables --incluidos niños, personas mayores y personas con discapacidad--, cuyas condiciones de vida se verán afectadas por la llegada del invierno.

Este deterioro en las circunstancias vitales de la población civil ucraniana se debe en buena medida, ha señalado Turk, a los continuos ataques rusos a infraestructuras esenciales --como centrales eléctricas, gaseoductos, puentes o vías ferroviarias-- que han interrumpido servicios básicos afectando gravemente la vida cotidiana de millones de personas.

DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURA SISTEMÁTICA

El organismo de Naciones Unidas ha denunciado además un incremento notable de las detenciones masivas de civiles y militares ucranianos por parte de Rusia, muchas de ellas en condiciones que podrían constituir desapariciones forzadas.

Del mismo modo, ACNUDH ha documentado patrones generalizados de tortura, violencia sexual y malos tratos, tanto a civiles como a prisioneros de guerra ucranianos.

A este respecto, Turk ha denunciado que reformas legales recientes en Rusia han blindado de facto a su personal militar contra la rendición de cuentas, perpetuando la impunidad por estos crímenes.

"Las modificaciones a las leyes de la Federación Rusa han consolidado la impunidad del personal militar, permitiendo que ejecuciones extrajudiciales, torturas y malos tratos queden impunes. Las autoridades rusas siguen perpetrando violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos contra los civiles ucranianos en el territorio que ocupan en el sur y el este del país", ha denunciado el jefe de DDHH de la ONU.

ATAQUE SISTEMÁTICO A LA IDENTIDAD UCRANIANA

Por otro lado, Turk ha denunciado que en las zonas ocupadas por Rusia, las autoridades de ocupación han impuesto presiones crecientes sobre los residentes para que adopten la ciudadanía rusa, bajo amenazas de deportación o confiscación de bienes.

Así, se ha impuesto el currículo ruso en las escuelas, con contenidos de adoctrinamiento patriótico y militar, y se ha intensificado la censura y la vigilancia, incluso en redes sociales y plataformas de mensajería, ha ilustrado el representante de ACNUDH, que ha tildado estas medidas de "intento deliberado de borrar la identidad ucraniana y suprimir toda forma de disidencia".

Así las cosas, Turk ha hecho un llamado urgente a Rusia para que ponga fin a las ejecuciones extrajudiciales, las torturas, los malos tratos y la violencia sexual, así como a las detenciones arbitrarias. También ha instado a permitir el acceso total a observadores independientes en todos los centros de detención.

Por otro lado, ha pedido a Ucrania que cumpla plenamente con sus obligaciones internacionales en materia de protección de personas detenidas.

Finalmente, ha reclamado investigaciones rápidas, imparciales y efectivas sobre todas las denuncias de abusos, así como la rendición de cuentas de los responsables. "La guerra debe terminar. El costo humano, tanto para civiles como para militares y sus familias, ha sido estremecedor y devastador", ha concluido Turk.

Contador