Publicado 01/10/2025 11:26

Valderrubio (Granada) acoge este sábado el estreno de la película 'La Casa de Bernarda Alba' de Marta-Cora Castro

Imagen promocional del estreno de 'La Casa de Bernarda Alba' de Marta-Cora Castro
Imagen promocional del estreno de 'La Casa de Bernarda Alba' de Marta-Cora Castro - AYUNTAMIENTO

VALDERRUBIO (GRANADA), 1 (EUROPA PRESS)

El estreno oficial de la película 'La Casa de Bernarda Alba' de la cineasta y artista uruguaya Marta-Cora Castro se celebra este sábado en el teatro ubicado en la Casa-Museo de Federico García Lorca en Valderrubio, en el área metropolitana de Granada.

El histórico inmueble del número 20 de la calle Iglesia contará, tras el estreno a las 19,00 horas, con un pase abierto al público hasta completar el aforo esa misma noche del sábado a las 21,30 horas, según ha detallado el Ayuntamiento de Valderrubio en una nota de prensa este miércoles.

Se trata de una adaptación de la obra de Lorca que por primera vez toma como escenario los lugares reales en los que se ambientó este universal 'drama de mujeres en los pueblos de España'.

La película se rodó también en este municipio de la Vega de Granada durante el mes de marzo de este año, coincidiendo con una fecha simbólica: el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y además la fecha del aniversario del estreno mundial de la obra en Buenos Aires (Argentina) en 1945.

El plató principal ha sido la casa de Frasquita Alba Sierra, vivienda y familia real que despertó la inspiración Federico para escribir su obra. También se han tomado los escenarios de la casa de la familia García Lorca, en la que el escritor pasó varios años de su infancia y los veranos hasta 1926. Ambas viviendas son actualmente museos propiedad del Ayuntamiento de Valderrubio.

Las actrices de Teatreves Teatro han dado vida a muchos de los personajes de esta adaptación, que está previsto que se presente en festivales nacionales e internacionales. Para llevar a cabo este proyecto producido por MCC Producciones la cineasta ha contado con el apoyo de los ayuntamientos de Valderrubio y de Granada.

Con este largometraje, Marta lleva de nuevo a la gran pantalla una de las obras más universales de Federico, tratando con fidelidad el texto original pero añadiéndole "algunos detalles propios de un nivel extradiegético de la historia y del contexto en el que se creó".

Contador