Publicado 30/09/2025 03:06

El 77% de mayores de 65 años con movilidad reducida tropieza a diario con barreras arquitectónicas, según un estudio

Archivo - Persona dependiente.
Archivo - Persona dependiente. - AYUNTAMIENTO DE MAIRENA DEL ALJARAFE - Archivo

   MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Más de 1,6 millones de personas mayores de 65 años con discapacidad física y orgánica en España se enfrentan cada día a entornos que limitan su autonomía y calidad de vida. Según el informe 'Sumando Voces', elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con COCEMFE, un 77% tropieza a diario con barreras arquitectónicas, lo que afecta directamente a su vida social (68%), al ocio (52%) y a las tareas domésticas (44%).

   La falta de accesibilidad lleva a que un 78% de estas personas renuncie a planes con amistades, un 77% en el ámbito familiar y hasta un 51% en el vecinal. La directora de la Fundación Mutua de Propietarios, Cristina Pallàs, advierte de que "en una sociedad envejecida con una esperanza de vida creciente, la accesibilidad sigue siendo una asignatura pendiente que condiciona la vida cotidiana de las personas mayores".

   El estudio --que se enmarca en el Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra cada 1 de octubre-- señala que el nivel medio de autonomía declarado por este colectivo es de apenas 4,92 sobre 10, lo que refleja una fuerte dependencia. Además, solo el 27% de las viviendas están totalmente adaptadas a sus necesidades.

   Esta falta de adaptación repercute de manera directa en sus actividades básicas: un 47% no puede realizar tareas domésticas, un 35% no puede cocinar por sí mismo y un 20% presenta dificultades para acciones de autocuidado como la higiene o la medicación.

DEPEDENCIA DE LA FAMILIA

   El informe también subraya la dependencia de la familia y del entorno más próximo. El 75% cuenta con la ayuda de un familiar o amigo con quien vive, un 34% recibe atención de personal externo remunerado, y un 11% depende de familiares que no residen en el mismo hogar. Sin embargo, un 5% afirma no disponer de ningún tipo de apoyo y apenas un 4% recurre a los Servicios Sociales.

   "El envejecimiento y la discapacidad generan situaciones de discriminación múltiple, intensificadas por un entorno físico, social y económico que no responde a las necesidades de las personas mayores", alerta el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

   Tanto Queiruga como Pallàs coinciden en que es "urgente" fomentar la accesibilidad universal y promover los apoyos comunitarios y profesionales para garantizar una vida digna e independiente. "El papel de la familia y los amigos es fundamental, pero no puede recaer solo en ellos. Hace falta un compromiso colectivo para transformar viviendas, edificios y ciudades en espacios realmente accesibles", concluye Pallàs.

Contador