Publicado 26/09/2025 07:54

'Cara de crimen', de William González Guevara, VIII Premio ESPASAesPOESÍA

'Cara de crimen', de William González Guevara, VIII Premio ESPASAesPOESÍA
'Cara de crimen', de William González Guevara, VIII Premio ESPASAesPOESÍA - EDITORIAL ESPASA

    MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La obra 'Cara de crimen', de William González Guevara, ha obtenido el premio ESPASAesPOESÍA en su octava edición. Este galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por la Editorial Espasa, que publica este viernes la obra.

    Del poemario ganador, el jurado ha destacado que "en la estela de los grandes maestros nicaragüenses del pasado, el poeta y filólogo William González Guevara ha escrito, a pesar de su juventud, un libro estilísticamente maduro y formalmente notable, que dibuja un canto de denuncia, testimonio fidedigno de la violencia en Centroamérica".

    Además, añade que "en 'Cara de crimen' describe la desgarradora realidad de la migración en un momento como el presente, con elementos épicos y líricos que contribuyen a su análisis y conocimiento".

   "Al recibir la llamada del maestro Luis Alberto de Cuenca comunicándome que había ganado, sentí una gran emoción. Automáticamente pensé en Centroamérica y, sobre todo, Nicaragua, pues la obra gira en torno a una violencia que contamina sus suelos desde hace siglos. Este premio se lo dedico a los centroamericanos", ha declarado el autor al conocer el fallo del jurado.

    William González Guevara (Nicaragua, 2000) es poeta, periodista cultural y filólogo hispánico. 0Ha publicado 'Los nadies' (Hiperión, 2022 - XXV Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal), 'Me duele respirar' (Valparaíso, 2023 - IV Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel), 'Inmigrantes de segunda' (Hiperión, 2023 - XXXVIII Premio de Poesía Hiperión) y 'Esta será mi venganza' (Hiperión, 2024).

   De los 107 manuscritos presentados, en esta edición se aprecian preocupaciones por lo femenino en el amor, el desamor y el maltrato. Impera también la preocupación por la precariedad laboral o la emigración, así como la cuestión ecológica de un mundo que se desvanece. Quizá por eso hay un regreso a la antigüedad clásica con voces que recuperan la tradición homérica, en poemarios de gran calidad de jóvenes poetas, explica la editorial.

Contador