Publicado 02/07/2025 07:39

Controles parentales y experiencias supervisadas: herramientas de Google para el bienestar digital de menores en verano

Madre e hijo utiilzando un 'smartphone'.
Madre e hijo utiilzando un 'smartphone'. - FREEPIK

   MADRID, 2 Jul. (Portaltic/EP) -

   De cara a fomentar el bienestar digital de los menores este verano, Google aboga por el uso de herramientas como los controles parentales, filtros que garanticen una experiencia segura a la hora de explorar en Internet y opciones de configuración para mostrar contenido adaptado a los niños y adolescentes, en sus servicios y plataformas como YouTube.

   Con el fin del periodo escolar, llegan las vacaciones de verano y el tiempo libre, lo que se traduce en más descanso, piscina, playa o algún viaje en familia. Sin embargo, este tiempo libre también puede acabar resultando en un aumento exponencial en el uso de pantallas por parte de niños y adolescentes, que ya no cuentan con las posibles limitaciones de uso de los centros escolares.

   En este sentido, Google ha subrayado la importancia de ayudar a garantizar el bienestar digital de los menores durante el periodo descanso, con lo que ha puesto sobre la mesa todas sus herramientas y recursos disponibles para ayudar a las familias a gestionar el uso de dispositivos digitales de manera sencilla.

   Entre estas opciones, la tecnológica ha destacado las funciones de control parental con Family Link, un servicio que permite a los padres o tutores supervisar y gestionar la actividad 'online' de sus hijos en sus dispositivos, ayudándoles a adoptar hábitos digitales positivos y saludables.

   Concretamente, este servicio permite que los padres dispongan de información relevante sobre el uso del dispositivo en cualquier momento, como cuánto tiempo dedican sus hijos a navegar en Internet, así como a qué tipos de contenidos visualizan o en qué plataformas y aplicaciones invierten su tiempo.

   De esta manera, con Family Link, los padres pueden gestionar cuestiones como el 'Tiempo en pantalla', estableciendo ajustes de 'Tiempo de Descanso' que les obliguen a apartar los ojos de la pantalla por un periodo delimitado de, por ejemplo, dos horas. Igualmente, también permite compartir la ubicación del menor y gestionar las configuraciones de privacidad o los contactos disponibles.

EXPERIENCIA SEGURA EN YOUTUBE

   Por otra parte, Google ha manifestado la relevancia de aprender a explorar en Internet de forma segura, por ejemplo, a la hora de navegar por plataformas como YouTube, donde hay publicados vídeos de diversos tipos de contenido y se ha de tener precaución.

   Para ello, se ha referido a su plataforma independiente YouTube Kids, que ofrece una biblioteca de contenido seleccionada para que los menores de 13 años puedan explorar entre distintos vídeos, enmarcados en una experiencia adecuada a su edad.

   Además, esta plataforma cuenta con una combinación de filtros que garantizan una experiencia segura en base a la edad de los usuarios menores y facilita que los padres escojan el contenido que pueden ver sus hijos, limitando incluso el tiempo de visualización de vídeos o directamente bloqueando vídeos concretos, entre otras opciones.

   Siguiendo esta línea, al igual que YouTube Kids es una opción más pensada para niños, Google también ofrece las Experiencias Supervisadas de YouTube, que ofrecen opciones para guiar la navegación de los preadolescentes y adolescentes en la plataforma de vídeos online, asegurando que se adapta a sus necesidades.

   Esta función de supervisión ha sido ideada para aquellos padres que "decidan permitir a sus hijos sumergirse en el extenso mundo de vídeos y música de YouTube", tal y como señala la compañía en su web. Así, facilita que los tutores gestionen la configuración predeterminada de la cuenta y los anuncios que se les muestran a los menores.

   Además de todo ello, YouTube limita por defecto para todos los menores la visualización repetitiva de ciertos contenidos, como es el caso de vídeos de consejos financieros "poco realistas" o contenidos que animan a los adolescentes a ridiculizar a otros.

   Con estos recursos, Google pretende ofrecer facilidades a las familias para disfrutar de un verano donde "el uso de la tecnología se haga de forma responsable y segura".

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD EN EUROPA

   La tecnológica ha recordado igualmente que, además de desarrollar estas opciones de protección para los menores en sus servicios, continúa avanzando con su compromiso de garantizar seguridad para los menores en Internet, una cuestión de "especial interés" en Europa.

   Esto se debe a que, actualmente, se está trabajando en distintas iniciativas que permitirán a las empresas verificar la edad de los usuarios de forma "anónima y efectiva". Una de ellas es Credential Manager que, con la que, lanzada recientemente, Google se suma a los esfuerzos de la Comisión Europea en este ámbito.

   Esta iniciativa se basa en una tecnología de verificación de edad integrada en una API, que ya está disponible para desarrolladores de aplicaciones en Android y desarrolladores de páginas web, con lo que permite que cada servicio verifique la edad de forma independiente mediante tecnologías con prueba de conocimiento cero.

   Es decir, este método criptográfico permite que un visitante demuestre que es mayor de 18 años sin necesidad de revelar quién es ni aportar ninguna otra información personal con el servicio que vaya a utilizar en cuestión.

Contador