Publicado 23/09/2025 07:56

Cristina Ibáñez, promotora de la ILP para desproteger la tauromaquia: "La cultura no se impone, la cultura se elige"

La representante de la Comisión Promotora de la iniciativa legislativa popular para la derogación de la Ley 18/2013 para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, Cristina Ibáñez, comparece en la Comisión de Cultura del Congreso de los Dip
La representante de la Comisión Promotora de la iniciativa legislativa popular para la derogación de la Ley 18/2013 para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, Cristina Ibáñez, comparece en la Comisión de Cultura del Congreso de los Dip - Eduardo Parra - Europa Press

   Logra el respaldo de ERC, Sumar y PSOE, mientras que el PP y Vox se posicionan en contra de la propuesta por considerarla "censura"

   MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La abogada Cristina Ibáñez, integrante de la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No Es Mi Cultura', promovida para desproteger la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, ha presentado este martes en Congreso la iniciativa: "La cultura no se impone, la cultura se elige".

    "Esta ILP no representa solamente una demanda ética, sino también una propuesta legal, razonable y profundamente democrática", ha defendido Ibáñez durante su comparecencia en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja. En febrero se entregaron 715.606 firmas y la Junta Electoral Central ha certificado 664.777 firmas válidas de ese total. Los promotores aseguran que se trata de un 32,91% más que las firmas conseguidas por la ILP taurina de 2012 que declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural, que entregó 500.165 firmas validadas.

   Ibáñez ha destacado el "esfuerzo de miles y miles de personas" que han recogido las firmas durante un año "bajo el sol, bajo la lluvia". "Hoy traigo la voz de cientos de miles de personas de todos los rincones del Estado, de todas las edades, de todos los perfiles sociales y, lo más importante, de todas las sensibilidades políticas", ha asegurado.

   "Había personas que reconocían ser votantes de PP o de Vox, pero nos indicaban que firmaban porque la tauromaquia les parece una barbaridad. Porque este tema, señorías, es totalmente transversal, por mucho que pueda politizarse. Y esta es una ILP totalmente independiente", ha argumentado ante los portavoces de los grupos políticos.

   Asimismo, Cristina Ibáñez ha destacado que las firmas recabadas la convierten en la iniciativa "que más apoyo social ha recibido en los últimos años", algo que, a su juicio, demuestra también "el progreso de esta sociedad y cómo están cambiando las cosas". "Esta ILP no representa solamente una demanda ética, sino también una propuesta legal, razonable y profundamente democrática", ha manifestado.

   En este sentido, la promotora de la iniciativa ha indicado que las comunidades autónomas y los ayuntamientos "ya son mayores de edad". "¿Por qué no pueden decidir, señorías, si quieren corridas de toros o no en sus territorios? Lo que pretendemos con esta iniciativa es desblinar la tauromaquia. Es devolver las competencias a estos territorios que no pueden, ahora mismo, decidir, regular ni mucho menos prohibir", ha detallado.

   Según Ibáñez, el objetivo de la ILP es derogar la Ley 18/2013 y así retirar la tauromaquia del Patrimonio Cultural de España. Con ello se busca que las comunidades y municipios tengan competencia sobre esta materia y puedan decidir si autorizan o prohíben las corridas de toros y otros espectáculos taurinos.

DESCENSO DE LOS FESTEJOS TAURINOS

   Ha argumentado también que "la evolución de la sociedad" ha llevado a un "claro descenso en el número de festejos populares con muerte del animal, un claro descenso en la asistencia" a los mismos, "a pesar de las subvenciones que recibe que se destinan a fomentarla". "La cultura no se impone, la cultura se elige. Y más aún cuando lo que se impone, como es este caso, son ciertas prácticas obsoletas, inhumanas, que la mayor parte de la sociedad rechaza frontalmente", ha añadido.

   Una vez realizada la comparecencia en la Comisión de Cultura, se establecerá una fecha para la votación sobre la toma en consideración de la ILP en el Congreso y se iniciará el debate de la proposición de ley. En la sesión de este martes, la promotora de la iniciativa ya ha recabado los apoyos de ERC, Sumar y el PSOE, mientras que el PP y Vox se han posicionado en contra de la propuesta.

   Aunque el PNV no ha intervenido en la Comisión, su portavoz en el Congreso, Maribel Vaquero, se ha mostrado partidaria de que sean las "administraciones más cercanas" las que decidan sobre la tauromaquia, ante esta Iniciativa Legislativa Popular. "Las decisiones las tienen que tomar siempre, a ser posible, las administraciones más cercanas y por lo tanto también sería indispensable que pudiéramos tomar ese tipo de decisiones", ha afirmado en rueda de prensa.

   En el lado opuesto, se han situado los representantes del PP y Vox, que han hablado de "censura" y de "forma de dirigismo cultural" que es "profundamente antidemocrática". La diputada del PP, Soledad Cruz-Guzmám, se ha referido al texto como "500 caracteres para atacar a quienes" creen que la tauromaquia forma "parte intrínseca e inseparable" de la identidad de España.

    "500 caracteres que reflejan su falta de conocimiento sobre nuestra cultura y sobre nuestra historia", ha declarado la portavoz 'popular', que la considera una "una ley de censura". Así, Cruz-Guzmán ha adelantado que el PP va a seguir en su posición "defendiendo la cultura de libertad tal y como marca" la Constitución y ha agregado que el texto no pone en duda el valor cultural de la tauromaquia porque es "incontestable".

CANTADA POR LORCA O PINTADA POR GOYA

   En la misma línea, el representante de Vox, José Ramírez, ha defendido que "la tauromaquia es una de las manifestaciones más características de la cultura española", que "ha sido cantada por poetas como Lorca, como Manuel Machado, como Alberti, Alexandre, Gabriel Zelaya, Fernando Villalón" o pintada por artistas como Goya, Picasso o Sorolla.

   Ramírez ha asegurado que la iniciativa está ligada a Sumar y a Podemos. "Usted en su comparecencia ha dicho que la cultura no se impone, se elige. Bien, pues hay muchas personas, muchos millones de personas en España que eligen acudir a festejos taurinos", ha sentenciado, para añadir que parecería una "completa barbaridad" que Vox quisiera prohibir los castells de Cataluña porque los niños se puedan herir.

    Desde el PSOE, Marc Lamuà ha avanzado que los socialistas no harán "oídos sordos a la tarea de más de 3.000 voluntarios y de más de 715.000 firmas por lo que representan" y ha llamado a no simplificar el debate sobre la ILP que pretende otorgar las competencias a las CCAA y ayuntamientos.

    "Es evidente que afrontar ese debate como una homogeneidad también es simplificar innecesariamente, injustamente, un debate con un calado profundo, porque es evidente que atiende a una expresión cultural que desde hace siglos se viene dando y que tenemos que acercarnos a ella con un mínimo respeto", ha declarado, al tiempo que ha afirmado que la cultura "no se conserva en formol".

    En el debate de la propuesta, la portavoz de ERC Etna Estrem ha asegurado que comparten el "cien por cien del fondo de la cuestión", que "demanda que las autonomías puedan decidir qué quieren hacer con el tema de los toros". "No dejar pasar esta toma en consideración sería poco democrático", ha avisado la diputada, que ha deseado "suerte" y "fuerza" a la compareciente.

   Por su parte, el portavoz de Sumar Nahuel González ha puesto en valor que es una iniciativa "apartidista, que viene de la sociedad civil", que habla de "futuro" y "progreso". "La cultura es preciosa, la cultura es creación, es expresión, es convivencia, es respeto, es entendimiento, es diversidad, diversidad también de opiniones, pero nunca la cultura puede ser maltrato y dolor, nunca", ha subrayado.

   González también ha defendido "el derecho a decidir" y que los territorios son" adultos para decidir si quieren tauromaquia o no". Para el portavoz de Sumar, "la gran mentira de la tauromaquia en este país es que se sustenta sola y que es identidad", cuando --según ha añadido-- "persiste porque hay subvenciones públicas, chiringuitos públicos de gobiernos que están untándola" como en Madrid.

Contador