Publicado 20/11/2025 07:14

Esta marca en la tulipa y este listado oficial confirman si tu baliza V-16 es válida: muchos modelos no lo son

Archivo - Baliza V-16
Archivo - Baliza V-16 - Europa Press - Archivo

MADRID 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

La baliza V-16 conectada será el único dispositivo válido para señalizar una avería o un siniestro en carretera a partir del 1 de enero de 2026, momento en el que quedarán definitivamente atrás los triángulos de emergencia. Este cambio ha llevado a muchos conductores a buscar qué modelo comprar, pero la oferta es tan amplia que no siempre es fácil saber si un dispositivo cumple realmente con lo que exige la normativa.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), no basta con que una baliza se anuncie como "homologada" o "conectada". Para considerarse válida debe cumplir dos requisitos muy concretos que cualquier conductor puede comprobar por su cuenta. Ambos son imprescindibles, y si falta uno solo, la baliza no sirve para sustituir a los triángulos a partir de 2026.

ESTOS SON LOS REQUISITOS CLAVE PARA SABER SI TU BALIZA V-16 ES VÁLIDA

1. Debe aparecer en el listado oficial de la DGT

La DGT tiene un listado con las marcas y modelos que han superado los ensayos obligatorios en los laboratorios autorizados. Si un dispositivo no aparece en este listado, no está certificado y no es válido para sustituir a los triángulos en 2026, aunque su embalaje o su publicidad afirmen lo contrario.

2. Debe llevar una marca visible en la tulipa

Cada baliza homologada incorpora una inscripción obligatoria en su tulipa con el nombre del laboratorio que realizó las pruebas, y el número de informe correspondiente. Esta marca demuestra que el modelo ha superado los ensayos exigidos: visibilidad 360º, conectividad mínima de 12 años, autonomía, resistencia y capacidad para enviar la ubicación a la plataforma DGT 3.0.

Si la baliza no muestra esta inscripción, no cumple las exigencias técnicas del reglamento.

LOS ERRORES MÁS COMUNES AL COMPRAR BALIZAS

La DGT advierte de que existen balizas que se comercializan como "conectadas" o "homologadas" sin haber pasado por el proceso real de certificación. Estos son los fallos más habituales:

Modelos que dicen ser V-16 pero no están conectados a la plataforma DGT 3.0.

Balizas que anuncian cumplimiento normativo sin mostrar ni laboratorio ni número de informe.

Copias baratas que simulan la apariencia de una V-16 real, pero no aparecen en el listado oficial.

Dispositivos sin chip GPS, sin tarjeta SIM integrada, o con sistemas de conectividad limitados.

Modelos que incorporan funciones extra, algo que la normativa prohíbe expresamente.

Balizas V-16 antiguas (las que no son conectadas) que ya no serán válidas a partir de 2026.

La confusión es tal que muchos conductores han comprado modelos que "parecen" homologados pero no lo están. Por eso la DGT insiste en el mismo mensaje: solo los modelos del listado y con marca visible en la tulipa son válidos.

Contador

Contenido patrocinado