MADRID, 12 Oct. (EUROPA PRESS) -
La mujeres representan el 43% de la mano de obra agrícola en el mundo, según datos de ONU Mujeres, mientras que en España un 20% de la mujeres rurales está emprendiendo. La burocracía y la falta de capital inicial son sus principales obtáculos, según datos del Observatorio del Emprendimiento de España en los que ha incidido la Fundación BBVA Microfinanzas con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre.
Inés Luengo vive en Fariza de Sayago (Zamora) y es la única cabrera que queda en Arribes del Duero, una región muy extensa que abarca las provincias de Zamora y Salamanca situada junto a la frontera portuguesa. Cada mañana ordeña a sus más de 200 cabras, lleva a su hija al autobús escolar y sube al monte con su rebaño. Sus animales son el sustento familiar y también, hacen una labor crucial de limpieza y prevención de incendios en una zona considerada Reserva de la Biosfera.
Muchos la llaman "la última cabrera" y ella reconoce que tiene dudas sobre el futuro de su profesión en España. "No te dan facilidades, la burocracia hace que cada vez sea más difícil dedicarse a esto y si quieres empezar de cero, te tiene que gustar mucho porque es complicado", ha lamentado.
Donde sí crece la participación de las mujeres en el sector primario es en América Latina, la única región del mundo donde ha aumentado en los últimos veinte años pese a que sólo reciben el 10% de los créditos, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO).
Un ejemplo de ese crecimiento de emprendedoras rurales en la región es Miriam Pizarro, una cabrera que recorre los Andes chilenos. Vive en lo alto de la cordillera de Talahuén, en el norte de Chile y conoce bien las dificultades que afrontan las mujeres rurales.
En una zona donde el clima y el aislamiento hacen que emprender sea un auténtico desafío, consiguió poner en marcha su negocio de producción de quesos orgánicos con el apoyo de Fondo Esperanza, entidad chilena de la Fundación Microfinanzas BBVA.
"Gracias al apoyo financiero que he recibido, he comprado materiales de construcción para arreglar las instalaciones. Nosotras como mujeres guerreras, luchadoras, podemos hacer este trabajo o cualquier otro", dice con orgullo.
FMBBVA APOYA A MÁS DE 1,7 MILLONES DE MUJERES EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
En este sentido, Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Igualdad e Inclusión de la FMBBVA, ha recordado que las emprendedoras a las que atiende la Fundación en América Latina reinvierten el 90% de sus ingresos en educación y bienestar familiar.
"Apostar por ellas es invertir en progreso económico y social. La FMBBVA apoya a más de 1,7 millones de mujeres en cinco países de Latinoamérica con créditos que no exigen tener la propiedad de las tierras, con seguros de maternidad y formación gratuita en marketing, liderazgo y habilidades digitales", ha indicado.
Solo este año, 360.000 personas participaron en cursos de formación impartidos por las entidades de la Fundación, el 68% mujeres.