MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
Geoquímicos del MIT ha descubierto nueva evidencia en rocas muy antiguas que sugiere que algunos de los primeros animales de la Tierra probablemente fueron ancestros de la esponja marina moderna.
En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores informan que han identificado "fósiles químicos" que podrían haber sido dejados por esponjas antiguas en rocas con más de 541 millones de años. Un fósil químico es un remanente de una biomolécula originada a partir de un organismo vivo que desde entonces ha sido enterrado, transformado y preservado en sedimentos, a veces durante cientos de millones de años.
Los fósiles químicos recién identificados son tipos especiales de esteranos, que son la forma geológicamente estable de esteroles, como el colesterol, que se encuentran en las membranas celulares de organismos complejos.
Los investigadores rastrearon estos esteranos especiales hasta una clase de esponjas marinas conocidas como demosponjas. Hoy en día, las demosponjas presentan una gran variedad de tamaños y colores, y habitan en los océanos como animales filtradores blandos y esponjosos. Sus homólogas antiguas podrían haber compartido características similares.
"No sabemos exactamente cómo habrían sido estos organismos en aquel entonces, pero sin duda habrían vivido en el océano, habrían tenido un cuerpo blando y presumimos que no tenían un esqueleto de sílice", afirma en un comunicado Roger Summons, profesor emérito de Geobiología de Schlumberger en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS) del MIT.
El descubrimiento de fósiles químicos específicos de esponjas por parte del grupo ofrece una sólida evidencia de que los ancestros de las demosponjas estuvieron entre los primeros animales en evolucionar, y que probablemente lo hicieron mucho antes que el resto de los principales grupos animales de la Tierra.