Publicado 03/10/2025 07:37

Los Jardines Qianlong en la Ciudad Prohibida de Pekín abren al público tras 20 años de restauración

Jardines de Quianlong.
Jardines de Quianlong. - WORLD MONUMENTS FUND

   MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

   World Monuments Fund (WMF) y el Museo del Palacio Imperial han anunciado la apertura oficial al público de los Jardines Qianlong, una obra maestra del diseño imperial chino del siglo XVIII situada en la esquina noreste de la Ciudad Prohibida de Pekín.

    Tras un esfuerzo de conservación de más de dos décadas, los jardines reabren sus puertas con una nueva exposición permanente que explicará al público todos los detalles de sus interiores, su diseño y artesanía. La inauguración irá acompañada de la publicación del libro 'Tranquil Longevity, Predestined Serenity: The Origins, Interpretation and Conservation of the Qianlong Garden', que ofrece un análisis en profundidad de la historia del recinto y de su restauración.

   Construido por el emperador Qianlong (r. 1735-1796) como retiro para sus últimos años, el recinto de 1,6 hectáreas alberga 27 edificios distribuidos en cuatro patios, con interiores ornamentados que conservan muebles originales, decoraciones y materiales exóticos que se han mantenido prácticamente intactos desde el siglo XVIII.

    La extensa campaña de restauración, que se ha desarrollado durante casi 25 años, ha sido liderada por World Monuments Fund (WMF) en colaboración con el Museo del Palacio Imperial. Ahora, el conjunto luce interiores y exteriores restaurados que muestran algunas de las manifestaciones artísticas más refinadas y culturalmente significativas de la dinastía Qing.

    Esta colaboración ha reunido a expertos internacionales y artesanos chinos para abordar los retos de conservación del lugar, recuperar técnicas artesanales en peligro de desaparición y preservar la integridad arquitectónica del jardín. "Este es un momento histórico para la conservación del patrimonio en China", declaró Hunghsi Chao, director regional sénior para Asia Oriental de World Monuments Fund.

    "Los Jardines Qianlong representan la supervivencia sin parangón del diseño interior imperial, y su preservación requiere tanto precisión técnica como una profunda comprensión cultural. No solo se ha protegido un tesoro histórico, sino que se ha contribuido a revitalizar la artesanía tradicional e inspirado a nuevas generaciones de profesionales de la conservación", según sus responsables.

    Como pilar del proyecto, en 2011 WMF puso en marcha el Programa Educativo CRAFT (Conservation Resources for Architectural Interiors, Furniture, and Training / Recursos de Conservación para Interiores Arquitectónicos, Mobiliario y Formación) para ofrecer formación especializada en conservación arquitectónica. En colaboración con la Universidad de Tsinghua y el Museo del Palacio Imperial, el programa se convirtió en una iniciativa de máster en conservación en China, alineada con los estándares internacionales y combinando metodología científica con técnicas tradicionales chinas.

    "La colaboración de World Monuments Fund con el Museo del Palacio Imperial ha demostrado cómo la cooperación internacional y la experiencia local pueden unirse para lograr algo realmente excepcional", ha afirmado Bénédicte de Montlaur, presidenta y directora ejecutiva de World Monuments Fund.

    El proyecto piloto para el conjunto comenzó en 2002 con la restauración del Juanqinzhai, un pabellón conocido por sus murales de seda en trampantojo, marquetería de bambú y escenario teatral.

RECUPERACIÓN DE TÉCNICAS OLVIDADAS

    La conservación del Juanqinzhai ha permitido recuperar técnicas olvidadas durante siglos e inspiró todos los trabajos posteriores en los jardines. Entre las intervenciones finalizadas se encuentran el Fuwangge (Belvedere de la Contemplación de Logros), el Zhuxiangguan (Pabellón del Perfume de Bambú) y el Yucuixuan (Pabellón del Jade más Puro), mientras prosiguen los trabajos en los patios restantes.

    "Los proyectos conjuntos entre el Museo del Palacio Imperial en China y World Monuments Fund, con sede en Estados Unidos, iniciados en el año 2000 y continuados hasta hoy, han demostrado que, en el contexto de la globalización, diferentes civilizaciones pueden alcanzar comprensión y respeto mutuos a través del diálogo, la comunicación y la cooperación, promoviendo conjuntamente la prosperidad y el desarrollo de la civilización humana", ha afirmado Wang Xudong, director del Museo del Palacio Imperial.

    La ceremonia de inauguración ha contado con representantes del Museo del Palacio Imperial y de World Monuments Fund, líderes culturales y expertos en conservación, que celebraron la apertura de los Jardines Qianlong al público en el marco del centenario del Museo del Palacio Imperial. Sobre la base de este proyecto, ambas instituciones seguirán colaborando en iniciativas de conservación y formación en la Ciudad Prohibida. Con motivo de la inauguración, el Museo del Palacio Imperial publicó Tranquil Longevity, Predestined Serenity: The Origins, Interpretation, and Conservation of the Qianlong Garden, que ofrece un análisis detallado de la historia de los jardines.

    El libro también relata el espíritu de cooperación entre los profesionales del patrimonio chinos y estadounidenses que afrontaron "enormes obstáculos" para restaurar el lugar. Los lectores podrán descubrir los jardines y su conservación a través de ilustraciones detalladas, nuevas fotografías, dibujos raramente publicados y fotografías históricas tomadas durante los últimos días de la dinastía Qing.

Contador