Publicado 05/07/2025 04:51

Juan Carlos del Olmo (WWF): "Si mezclas abandono rural con aumento de temperaturas, vamos a tener más megaincendios"

El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, durante una entrevista para Europa Press, a 11 de junio de 2025, en Madrid (España). Juan Carlos del Olmo es secretario general de WWF desde 1998. WWF es una organización independiente dedicada a la defe
El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, durante una entrevista para Europa Press, a 11 de junio de 2025, en Madrid (España). Juan Carlos del Olmo es secretario general de WWF desde 1998. WWF es una organización independiente dedicada a la defe - Jesús Hellín - Europa Press

   MADRID, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, ha pedido en una entrevista con Europa Press que se identifiquen las zonas con mayor riesgo de incendios forestales y que sobre ellas haya planes concretos de actuación.

   "Tenemos una infraestructura mega millonaria para apagar incendios, pero dedicamos muy poco a prevenirlos. Así como los conatos se apagan muy rápido, los grandes incendios forestales, los de más de 500 hectáreas, están creciendo muchísimo", ha advertido.

   Más allá del factor climático, Del Olmo ha puntualizado que en los incendios también hay que tener en cuenta la falta de prevención y el abandono del mundo rural, que hace que ya no se gestionen los bosques. "La tendencia ahora mismo es que si mezclas el abandono rural con el aumento de las temperaturas, a futuro vamos a tener muchos más mega incendios", ha avisado.

ESPAÑA NO ESTA PREPARADA PARA UNA NUEVA DANA

   Por otro lado, ha recalcado que España no está "en absoluto" preparada para una nueva dana. Por esta parte, considera que la revisión de la normativa para endurecer la construcción en zonas inundables sería "un avance muy importante".

   Al margen de ello, el secretario general de WWF ha tildado de "barbaridad" que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se posicionara a favor de una moratoria de entre tres y cinco años para prohibir el uso de munición de plomo y una exención total para la caza del jabalí en el Consejo de Agricultura de la UE celebrado el 26 de mayo, según denunció SEO/BirdLife.

   En este sentido, ha recordado que la ONG centrada en las aves ha transmitido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que la posición del Gobierno debe ser "completamente contraria" a que se extienda el uso del plomo.

   "El Gobierno se la juega en cuanto a coherencia. Está muy bien que Agricultura atienda al sector de la caza, pero aquí lo que importa es el bien general (...), que se alinee también con la conservación de la naturaleza y la biodiversidad y no en defender determinados intereses sectoriales, que es lo que ocurre a veces", ha criticado.

QUE AAGESEN NO SE DESVÍE DEL CAMINO DE LAS RENOVABLES

   De cara a este año, le pediría a Aagesen que no se desvíe del modelo marcado en cuanto al avance en energías renovables, pero que lo haga "con más cabeza, más sensibilidad hacia la biodiversidad y hacia el territorio". A su vez, ha abogado porque se vaya hacia un modelo "mucho más distribuido" en la sociedad y que se avance "lo más rápido posible" para acabar con el gas y con otras fuentes fósiles.

   "Lo que no puede acabar es que las eléctricas, que generaron el problema del cambio climático, sean las principales beneficiarias de este modelo de renovables", ha incidido.

   Por esta parte, ha criticado que se aproveche "la coyuntura" del apagón del pasado 28 de abril para "rescatar" el debate de si se debe o no se debe ampliar la vida de las centrales nucleares españolas.

   Asimismo, ha pedido que el Gobierno invierta "masivamente" en restaurar los ecosistemas como Doñana. Aunque ha incidido en que WWF va a seguir colaborando "en todo aquello donde haya una vía de colaboración", ha recalcado que ésta no es una política de Transición Ecológica, sino de Gobierno.

   En este sentido, ha criticado, por ejemplo, el acuerdo entre el Ejecutivo y la Generalitat de Cataluña para ampliar el Aeropuerto de El Prat. "Esto no es una ministra como Juana de Arco luchando para sacar adelante estas políticas. Esta es una política de Estado, tiene que estar liderada por el Presidente del Gobierno, pero todo el mundo tiene que alinearse. No pueden ir las políticas en contra. Y eso, por desgracia, muchas veces ocurre", ha lamentado.

Contador