Publicado 21/11/2025 09:17

El Meiac de Badajoz ofrece la exposición 'Esto es lo verdadero', con 16 obras de 11 artistas iberoamericanos

Se podrá visitar hasta el 5 de abril e incluye dos obras del artista extremeño Abel Jaramillo

Presentación de la exposición 'Esto es lo verdadero' en el Meiac
Presentación de la exposición 'Esto es lo verdadero' en el Meiac - JUNTA D EEXTREMADURA

BADAJOZ, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) ofrece desde este viernes y hasta el 5 de abril de 2026 la exposición 'Esto es lo verdadero', un proyecto que reúne a destacados creadores iberoamericanos y europeos para revisar, desde el presente, la vigencia crítica de 'Los desastres de la guerra' de Francisco de Goya.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha asistido este viernes a la apertura de la muestra, donde ha destacado la "importante apuesta" del Meiac por "tender puentes con Iberoamérica a través del arte contemporáneo".

"Tres décadas en las que ha construido una identidad propia dentro del panorama cultural español, convirtiéndose en un puente entre Extremadura, Europa e Hispanoamérica", ha apuntado Bazaga, quien ha resaltado que el MEIAC se ha convertido en un "espacio de pensamiento y reflexión" sobre las preguntas esenciales del tiempo actual desde una perspectiva iberoamericana.

Según ha dicho, Hace dos siglos, Goya retrató en sus grabados una visión estremecedora de la violencia, los desplazamientos forzados, la injusticia y la devastación humana generada por la Guerra de la Independencia, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Así, y frente a la iconografía triunfalista que predominaba en su época, Goya puso el foco en las víctimas y renunció a la glorificación del conflicto, adoptando una posición de denuncia pública y compromiso ciudadano.

VARIAS DISCIPLINAS

El proyecto expositivo, que incluye fotografías, instalaciones, escultura y videoperformance, toma su título del último grabado de la serie, 'Esto es lo verdadero', la única que ofrece serenidad y esperanza y que introduce la posibilidad del futuro y la transformación social en una escena completamente amable con personajes lozanos y elementos propios de labranza.

Bajo el comisariado de Adonay Bermúdez, la exposición propone un "diálogo contemporáneo" con la obra del pintor aragonés a través de once creadores del ámbito iberoamericano, entre los que se encuentra el extremeño Abel Jaramillo.

Con este proyecto, el MEIAC refuerza su condición de espacio de encuentro artístico entre Extremadura, Europa e Iberoamérica y consolida su vocación de promover exposiciones que reivindican el papel del arte contemporáneo como herramienta para fomentar el pensamiento crítico.

11 ARTISTAS, 16 OBRAS

Cabe destacar que la exposición reúne a once artistas procedentes de Europa e Hispanoamérica, entre los que figuran creadores como Tania Candiani, Regina José Galindo, Teresa Margolles, Voluspa Jarpa y Lotty Rosenfeld, cuyas obras han sido presentadas en instituciones como el MoMA, la Tate Modern, el Centre Pompidou, el MALBA, el Museo Reina Sofía o el Palais de Tokyo, así como en bienales de referencia como Venecia, São Paulo, Shanghái, Documenta, La Habana, Cuenca o Sídney.

El proyecto incorpora también la mirada de artistas como Patrick Hamilton, Nuno Nunes-Ferreira, Acaymo S. Cuesta y Avelino Sala, cuyos trabajos han sido expuestos en museos de Estados Unidos, Europa y América Latina, y forman parte de importantes colecciones públicas y privadas.

Junto a ellos, la exposición integra dos obras del extremeño Abel Jaramillo y la perspectiva centroamericana de Alejandro de la Guerra, representantes de una generación más joven que ha irrumpido con fuerza en el panorama internacional.

Sus obras, exhibidas en instituciones como La Casa Encendida, CentroCentro, la Academia de España en Roma o espacios de referencia en Centroamérica y Sudamérica, amplían el diálogo generacional y geográfico de la muestra.

Contador

Contenido patrocinado