Publicado 28/08/2025 04:50

Marlaska critica el uso "partidista" del Senado y de los incendios del PP: "Enmascara sus propios errores de gestión"

Archivo - El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España). El pleno del Senado aborda la aprobación de actas previas y plantea preguntas sobre transporte
Archivo - El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España). El pleno del Senado aborda la aprobación de actas previas y plantea preguntas sobre transporte - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

   Asegura que el Mecanismo Nacional de Respuesta de Emergencias ha funcionado "perfectamente" sin "objeciones" de las CC.AA.

   MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado "la utilización partidista del Senado y de una catástrofe" como la que se está viviendo este verano en España con los incendios forestales por parte del Partido Popular para "servir a sus intereses".

   Así lo ha manifestado este jueves Marlaska durante su comparecencia en la Comisión de Interior en el Senado, donde ha rechazado la "estrategia de acoso y derribo al Gobierno basada en la manipulación y el ruido" del PP.

   "Lo vimos con la dana y lo volvemos a ver ahora con los incendios, el intento del PP de fabricar una versión distorsionada de la realidad, que menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión, utilizando para ello a las instituciones democráticas", ha advertido.

   El responsable del Interior ha recordado en varias ocasiones durante su intervención que las comunidades autónomas son las que ostenta la competencia en materia de incendios y "dirigen la emergencia". Los medios que se utilizan en un incendio, ha añadido, "son aportados, principalmente, por la comunidad autónoma en la que tiene lugar".

   "Parece que sus señorías del PP no lo tienen claro todavía", ha apuntado Marlaska, al tiempo que ha destacado que todas las administraciones (municipales, autonómicas y Estatal) "deben trabajar de manera coordinada y responsable" para garantizar a todos los ciudadanos "el más elevado nivel de protección ante la emergencia".

   En este punto, ha afirmado que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas afectadas por la emergencia "todos los medios disponibles". Así, ha aseverado que, "desde el primer momento, desde los primeros incendios del 8 de agosto, hubo recursos del Estado, de la UME y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico actuando en los incendios en los que se solicitó".

   Aunque la declaración de la Fase de Preemergencia realizada el 12 de agosto no supone la intervención Estatal en la dirección y gestión de emergencias de interés autonómicos, Marlaska ha explicado que esta fase sí implica que el CENEM "iniciase un procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las comunidades autónomas afectadas por los incendios, para realizar un seguimiento integral y prevenir con mayor precisión su posible evolución".

EL CECOD SE HA REUNIDO "TODOS LOS DÍAS, 17 OCASIONES EN TOTAL"

   Además, ha recordado que se convocó para ese mismo día la primera reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), con el fin de "evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones más adecuadas en cada caso". "Desde ese momento, el CECOD se ha reunido todos y cada uno de los días, 17 ocasiones en total", ha dicho.

   En el marco del Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias, en el que las propias comunidades autónomas solicitan, ofrecen y aceptan medios de extinción autonómicos, Marlaska ha recalcado que el clima de colaboración institucional ha sido "normal".

   "Desde el CENEM se remitieron comunicaciones a aquellas comunidades que no habían sido afectadas por los incendios, para tener conocimiento de los medios disponibles y adelantarse así a posibles necesidades, atendiendo a la futura evolución de los incendios", ha añadido.

   Así, desde el CENEM se han coordinado, entre otros, los siguientes ofrecimientos de medios entre comunidades autónomas: 7 helicópteros, 6 aviones, 17 equipos de bomberos, 42 camiones y vehículos de extinción, 22 vehículos auxiliares, 3 equipos de drones y 10 equipos de apoyo auxiliar.

"LO QUE HEMOS HECHO ES ACTUAR CON PREVISIÓN"

   Tras estas palabras, el ministro se ha dirigido a los senadores populares: "Dicen que se ha actuado tarde, cuando lo que hemos hecho es actuar con previsión. Dicen que el Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias no existe y resulta que ha estado funcionando perfectamente, tanto para medios estatales como autonómicos, sin que ninguna comunidad autónoma oferente haya puesto objeciones".

   Desde la activación del Mecanismo Europeo, el 12 de agosto, Marlaska ha detallado que se han incorporado a la lucha contra el fuego en España aviones de Francia e Italia; helicópteros de Países Bajos, República Checa y Eslovaquia; y equipos de bomberos de Alemania, Finlandia, Francia, Grecia y Rumanía, a los que se suma el contingente de bomberos de Andorra.

   En concreto, se han sumado 4 aviones y 4 helicópteros, 48 vehículos y 7 equipos de bomberos con 220 efectivos de 10 países diferentes que han trabajado desde el 14 de agosto, fecha en la que los aviones franceses ya estaban operando en Galicia.

   También ha informado a los senadores de que, hasta el momento, ya se han sumado 50 detenidos y 135 investigados por los incendios forestales. "Y hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos de la Fiscalía General del Estado o del SEPRONA", ha puntualizado.

   Además, ha comentado que, desde el 1 de julio, la DGT ha gestionado el cierre de cerca de 300 carreteras, de las cuales más del 80% corresponde a la red secundaria.

   "Todavía contabilizamos incendios en situación operativa 2, hay miles de profesionales luchando para combatirlos, carreteras cortadas, personas que todavía no han podido volver a sus casas. Y, ante todo, desgraciadamente, hay personas que han fallecido en estos terribles incendios", ha concluido Marlaska.

Contador