Publicado 24/09/2025 03:18

La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

Tripulantes de Artemis II. Arriba Victor Glover, Izquierda Christina Koch, Abajo Reid Wiseman y a la derecha Jeremy Hansen
Tripulantes de Artemis II. Arriba Victor Glover, Izquierda Christina Koch, Abajo Reid Wiseman y a la derecha Jeremy Hansen - NASA

   MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La anunciada misión Artemis 2 de la NASA, de 10 días de duración, que transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna a bordo de la nave Orión, podría despegar tan pronto como en febrero.

   Si Artemis 2 despega el 5 de febrero, será de noche, según informaron funcionarios de la NASA. La agencia espacial tiene aproximadamente cinco días en febrero, marzo y abril para realizar el vuelo. La fecha límite posible es el 26 de abril, según la NASA.

   La NASA intentará alcanzar la primera parte de esa ventana de lanzamiento, afirmó Lakiesha Hawkins, subadministradora asociada interina de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración, pero enfatizó que la seguridad de la tripulación determinará el cronograma.

   "Queremos enfatizar que la seguridad es nuestra máxima prioridad", declaró, citada por Space.com, en un encuentro informativo. "Por lo tanto, mientras realizamos estos preparativos operativos y terminamos de preparar el cohete, continuamos evaluando para asegurarnos de que hacemos las cosas de manera segura".

   Artemis 2, la primera misión tripulada del programa Artemis de la NASA, se lanzará a la Luna a bordo del megacohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la agencia, en preparación del retorno de Estados Unidos con astronautas a la superficie lunar, previsto ahora para 2027.

   La misión estará comandada por el astronauta de la NASA Reid Wiseman, con el también astronauta de la agencia, Victor Glover, como piloto. Christina Koch, de la NASA, y el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen completan la tripulación como especialistas de la misión.

   La misión volará en una trayectoria de "retorno libre", enviando a los astronautas de Artemis 2 alrededor de la Luna en una trayectoria que garantiza su regreso a la Tierra sin entrar en la órbita lunar, y mucho menos tocar la superficie.

   "Volarán al menos 9.260 kilómetros más allá de la Luna, una altitud mucho mayor que la de misiones anteriores", declaró Jeff Radigan, director principal de vuelo de Artemis 2. "Por lo tanto, la Luna se verá un poco más pequeña".

PROBLEMAS CON EL ESCUDO TÉRMICO EN ARTEMIS I

   Artemis 2 sigue al primer vuelo de prueba de Artemis: el Artemis 1 sin tripulación, que lanzó una nave espacial Orión a la órbita lunar en noviembre de 2022 y la trajo de vuelta a la Tierra con éxito unas cuatro semanas después. Inicialmente, se esperaba que Artemis 2 se lanzara este año, pero la NASA pospuso la misión hasta 2026 después de que el escudo térmico de la cápsula Orión de Artemis 1 se carbonizara más de lo previsto durante su reingreso a la atmósfera terrestre.

   El equipo de Artemis 2 ha estudiado este problema exhaustivamente y ha tomado medidas para minimizar la probabilidad de problemas con el escudo térmico durante el reingreso en la próxima misión, afirmó Rick Henfling, director principal del vuelo de entrada de Artemis 2.

   "Realizamos varias pruebas, y todas ellas respaldaron nuestra comprensión de lo que estaba sucediendo en el charco", declaró Henfling sobre los datos del escudo térmico de Artemis 1. "Por lo tanto, la trayectoria de Artemis 2 que vamos a seguir no replicará ese entorno de temperatura, que favoreció el aumento en la tasa de generación de gas".

   Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de Artemis 2 de la NASA, explicó además que las fugas de hidrógeno líquido que retrasaron el lanzamiento de Artemis 1 (que despegó en su tercer intento) también deberían estar resueltas. El equipo de lanzamiento ha realizado modificaciones en la plataforma de lanzamiento y ajustado el proceso de abastecimiento de combustible para reducir el riesgo de dichas fugas, añadió.

   "Aprendimos muchísimo durante Artemis 1", dijo Blackwell-Thompson. "Aprendimos la relación entre los caudales, las presiones y cómo estos se manifiestan, o podrían manifestarse, en fugas".

   El cohete SLS de Artemis 2, construido por Boeing, está casi terminado en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, con sus propulsores de combustible sólido, construidos por Northrop Grumman, instalados, dijo Blackwell-Thompson. En las próximas semanas, se añadirá la cápsula Orión para el vuelo y su adaptador. La NASA espera presentar el cohete Artemis 2 completamente terminado en octubre.

Contador