MADRID, 7 Jul. (Portaltic/EP) -
Las tecnologías de inteligencia artificial (IA) generativa de IBM watsonx se ha integrado en los experimentos de fusión nuclear llevados a cabo en el Laboratorio Nacional de Fusión (LNF) del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológica (CIEMAT) para optimizar el análisis de datos y acelerar los descubrimientos científicos.
El CIEMAT, IBM y aggity, socio de negocios español de la tecnológica, han anunciado una colaboración estratégica en un proyecto enmarcado en el consorcio europeo EUROFusion.
El CIEMAT lidera investigaciones en el ámbito de la fusión nuclear como parte de EUROFusion, que agrupa a los principales centros de investigación europeos en este campo.
Dentro de estas investigaciones, el Laboratorio Nacional de Fusión opera el TJ-II, un reactor de fusión 'stellarator' de tipo heliac diseñado para estudiar los principios físicos de la fusión nuclear y optimizar los parámetros de los plasmas de fusión en entornos controlados. En funcionamiento desde 1998, contribuye al proyecto europeo ITER, un dispositivo de fusión termonuclear experimental internacional.
Para facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos y ayudar a identificar patrones ocultos que podrían ser esenciales para el avance de la investigación en fusión, la tecnología de IA generativa de IBM watsonx se ha integrado en los experimentos de fusión nuclear, como han informado en una nota de prensa conjunta.
Las soluciones de watsonx se están utilizando para implementar casos de uso relacionados con el reconocimiento de patrones en señales e imágenes, la clasificación de datos experimentales y la generación de modelos predictivos. El proyecto incluye la creación de una plataforma de inteligencia artificial específica para datos de fusión nuclear, con especial énfasis en seguridad y adaptabilidad.
En concreto, se han desarrollado modelos de nube híbrida que permiten conectar los sistemas del TJ-II y los servicios de IBM para el procesamiento de datos y establecido bases de datos vectoriales especializadas que facilitan el almacenamiento y la recuperación eficiente de datos experimentales.
También se han entrenado modelos de lenguaje especializados para que puedan trabajar con los datos únicos generados por el dispositivo TJ-II, con el objetivo de validar científicamente los resultados obtenidos mediante IA generativa.
Con ello, esperan tener "a corto plazo" un asistente virtual de apoyo que ayude "por ejemplo, como un sistema recomendador para conseguir plasmas de confinamiento mejorado, buscar configuraciones experimentales efectivas anteriores del dispositivo o simplemente para obtener informes de operación al final del día a partir de los experimentos realizados en cada sesión", ha explicado el responsable del proyecto de IA en el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, Augusto Pereira.
"La fusión nuclear es una de las líneas de investigación más prometedoras para abordar los desafíos energéticos e IBM vuelve a estar implicado de nuevo en un proyecto dirigido a mejorar el mundo", ha dicho el líder técnico de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Manuel Villalba.
La fusión nuclear es el proceso en el que dos núcleos atómicos ligeros se unen para formar un núcleo más pesado, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Se produce de manera natural en el Sol; la energía que llega a la Tierra, que se percibe como luz y calor, es el resultado de la fusión de núcleos de hidrógeno para formar helio.
Actualmente, se considerada una de las soluciones más prometedoras para abordar los desafíos energéticos del futuro, por ofrecer una fuente de energía segura, limpia y prácticamente ilimita.