Publicado 30/10/2025 08:19

Proton monitorizará las filtraciones de datos de la 'dark web'

Archivo - Ciberseguridad recurso
Archivo - Ciberseguridad recurso - MARKUS SPISKE/UNSPLASH - Archivo

   MADRID, 30 Oct. (Portaltic/EP) -

   Proton monitorizará las brechas de seguridad a partir de los datos que se comercializan directamente en la internet oscura para ofrecer una "visión de la magnitud y el impacto" de los ciberataques y las filtraciones de datos.

    La compañía de origen suizo ha establecido un Observatorio de Filtraciones de Datos, con el que pretende ofrecer transparencia sobre las filtraciones de datos, una amenaza creciente que solo en 2025 ha supuesto el descubrimiento de más de 300 millones de registros individuales procedentes de cerca de 800 filtraciones.

   El Observatorio acudirá directamente a los datos que se encuentran en la internet oscura o 'dark web' para concienciar a empresas y organizaciones con el objetivo de que puedan adoptar las medidas necesarias para protegerse.

    Para ello, se centrará en las filtraciones vinculadas a una única empresa identificable, excluyendo de su análisis los conjuntos de datos agregados, con lo que espera "ofrecer una visión fundamental de la magnitud y el impacto de esta creciente amenaza", como apunta en una nota de prensa.

    Sgeún datos de un estudio propio, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son especialmente vulnerables a las filtraciones de datos. Las empresas con entre 10 y 249 empleados representaron el 48 por ciento de los incidentes de filtración, mientras que las empresas con menos de 10 empleados constituyeron el 23 por ciento.

    Por sectores, el comercio minorista y mayorista es el más afectado, representando más de una cuarta parte (25,4 %) de las filtraciones. Las empresas tecnológicas le siguen con un 15 por ciento, y las empresas de medios y entretenimiento representan el 11 por ciento de los casos.

    Las direcciones de correo electrónico (100%) y los nombres (90%) son los datos que se comparten con mayor frecuencia en la 'dark web', aunque también son frecuentes la información de contacto (72%), las contraseñas (49%) e información sensible como registros gubernamentales o información sanitaria (34%).

   El Observatorio de Filtraciones de Datos se actualizará de manera continua, incidiendo en las filtraciones más importantes detectadas en la 'dark web' en colaboración con Constella Intelligence. Con su trabajo, también generará informes y alertará a clientes.

Contador

Contenido patrocinado